Egresado UAQ comparte su expertis en Colombia

Por Redacción AAMX
3 Min Read

El Maestro en Ciencias Biológicas, Víctor Lázaro Vidal, tuvo la oportunidad de presentarse en uno de los foros más prestigiosos sobre redes y sistemas complejos, donde su trabajo fue escuchado por asistentes provenientes de América y Europa.

Desde niño, Víctor soñó con convertirse en investigador y científico. Hoy, como egresado de la Maestría en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), ha logrado avanzar significativamente en este objetivo. Recientemente, formó parte de la tercera edición de la Escuela Iberoamericana de Redes y Sistemas Complejos 2024, celebrada en Colombia, donde presentó su investigación titulada “How do microbial communities react to environmental perturbations: a multilayer network approach”.

Este evento es uno de los más relevantes en el ámbito de las redes y sistemas complejos, con aplicaciones que abarcan desde sistemas biológicos hasta sociales y artificiales. Según los organizadores, el encuentro incluyó temas tan diversos como arte, deporte, comercio internacional, ecología, genética, literatura, neurociencias, redes sociales y salud pública. Además, expertos y académicos internacionales ofrecieron conferencias magistrales, talleres y presentaron sus resultados de investigación.

Para Víctor, esta experiencia ha sido clave en su formación académica. Participar en un espacio con especialistas de distintos países, establecer contactos y generar ideas en colaboración con ellos, resultó sumamente motivador. A pesar de haber participado previamente en eventos nacionales, esta fue su primera experiencia fuera de México, lo que, según él, ha enriquecido su visión y fomentado la colaboración científica en diversos campos.

Lázaro Vidal también ha sido reconocido a nivel estatal, habiendo obtenido en 2022 el primer lugar en el noveno Encuentro de Jóvenes Investigadores del Estado de Querétaro, gracias a su tesis “Redes multicapa como herramienta de análisis de la microbiota”. En este trabajo, desarrolló una herramienta bioinformática innovadora para representar redes de abundancia en diferentes hospederos utilizando redes multicapa.

Actualmente, su interés por la microbiología lo ha llevado a formar parte del Laboratorio de Biología Cuantitativa y Sistemas Complejos, ubicado en el campus Aeropuerto de la UAQ. Allí, continúa desarrollando su talento junto a otros jóvenes investigadores y ya está explorando opciones para cursar un doctorado. Víctor invita a los estudiantes a seguir sus sueños, a mantener la curiosidad y a ser resilientes ante los desafíos, pues considera que estos son pasos esenciales en el camino hacia el éxito.

Comparte este artículo