Ejecutivo dará amnistía directa y jueces no podrán abusar con amparos

Por Redacción AAMX
5 Min Read

Este viernes se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) una reforma que modifica varios artículos de la Ley de Amnistía y la Ley de Amparo. La reforma otorga al titular del Poder Ejecutivo federal la facultad para conceder amnistía de manera directa, sin seguir el procedimiento establecido previamente. Además, impide a los jueces otorgar suspensiones de normas con efectos generales, evitando así que el Poder Judicial anule iniciativas ya aprobadas por el Poder Legislativo.

La Edición Vespertina de la publicación oficial del Gobierno federal señala que, según la iniciativa aprobada por el Congreso de la Unión, se deroga el último párrafo del Artículo 129 de la Ley de Amparo y se añade un párrafo al Artículo 148:

«Tratándose de juicios de amparo que resuelvan la inconstitucionalidad de normas generales, en ningún caso las suspensiones que se dicten fijarán efectos generales».

Asimismo, se añade el Artículo 9 a la Ley de Amnistía, que establece:

«Por determinación exclusiva del titular del Poder Ejecutivo federal, se podrá otorgar el beneficio de la amnistía de manera directa, sin sujetarse al procedimiento establecido en este ordenamiento».

El nuevo artículo también detalla las condiciones bajo las cuales esta modificación aplica, incluyendo que la amnistía se otorgue a personas que proporcionen elementos comprobables y útiles para esclarecer hechos relevantes para el Estado. La amnistía podrá aplicarse a personas contra quienes se haya ejercido acción penal, estén siendo procesadas o hayan sido sentenciadas por cualquier delito.

«En los casos a que se refiere esta disposición, no será aplicable lo dispuesto en el artículo 2 de la presente Ley. La amnistía concedida en términos de lo dispuesto por este artículo extinguirá las acciones penales y las sanciones impuestas», finaliza la propuesta.

El Diputado Juan Ramiro Robledo, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, presentó una iniciativa que propone la declaración automática de constitucionalidad de una reforma impugnada con tan solo cuatro votos de los 11 ministros de la Suprema Corte. Esta reforma busca hacer que dicha declaración sea incontrovertible.

La iniciativa establece que, si el pleno de la SCJN no logra los ocho votos necesarios para declarar la inconstitucionalidad de una reforma, esta se considerará automáticamente válida y no se podrán presentar juicios o recursos al respecto. Además, los amparos en trámite contra reformas que no alcanzaron los ocho votos necesarios también quedarían sin efecto.

Actualmente, la Ley requiere ocho votos para declarar una reforma inconstitucional; sin embargo, si no se alcanzan esos votos, la iniciativa no se invalida pero se permite la presentación de recursos legales para apelarla. La propuesta del morenista busca eliminar esta posibilidad.

Esta iniciativa surge tras la decisión de la Suprema Corte el 31 de enero, cuando declaró inconstitucional la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica propuesta por el Presidente López Obrador, al considerar que «vulnera los principios de competencia, libre concurrencia y desarrollo sustentable».

¿CUÁL ES LA REFORMA A LA LEY DE AMNISTÍA?

La iniciativa aprobada establece que el titular del Poder Ejecutivo federal podrá otorgar amnistía de manera directa, sin seguir el procedimiento establecido en la ley. La amnistía podrá aplicarse a personas que proporcionen elementos comprobables útiles para esclarecer hechos relevantes para el Estado mexicano y que estén procesadas o sentenciadas por cualquier delito.

La Ley de Amnistía también extinguirá las acciones penales y sanciones impuestas. Los diputados que votaron a favor de la reforma afirmaron que el objetivo es esclarecer los hechos, proteger a los inocentes, evitar la impunidad de los culpables y reparar los daños causados a las víctimas y sus familias.

Olga Sánchez Cordero, presidenta de la Comisión de Justicia y Ministra en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), señaló que esta reforma busca garantizar el derecho a la verdad en asuntos de trascendencia nacional, pues «la Nación mexicana tiene heridas que aún no han cicatrizado, por lo que se deben contar con recursos extraordinarios para subsanar las violaciones a derechos en casos donde la justicia no ha tenido avances».

De esta manera, se espera agilizar los procedimientos y el otorgamiento de la amnistía a quienes cumplan con los requisitos y aporten información valiosa para las investigaciones.

Comparte este artículo