El Instituto Nacional Electoral tiene previsto anunciar los resultados definitivos de la elección judicial el 15 de junio, dos semanas después de la jornada electoral. Ese día, el Consejo General celebrará una sesión para realizar el cómputo nacional de la votación.
De acuerdo con los lineamientos establecidos, el proceso de conteo seguirá un calendario estimado basado en un simulacro del Consejo Distrital 08 de la Ciudad de México. Se prevé que el cómputo de los votos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se lleve a cabo entre el 1 y el 3 de junio, mientras que el Tribunal de Disciplina Judicial tendrá su conteo el 4 de junio. Para las magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral, el proceso se realizaría el 5 de junio, seguido de las salas regionales el 6 de junio. Las magistraturas de circuito tomarían dos días, del 7 al 8 de junio, y el conteo para jueces de distrito se extendería del 9 al 10 de junio.
Una vez concluidos los cómputos distritales, el 12 de junio se instalarán los Consejos Locales para consolidar los resultados por entidad federativa. En paralelo, las cabeceras de cada circunscripción realizarán el conteo correspondiente a las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Finalmente, el 15 de junio se efectuará el cómputo nacional.
Por otro lado, el Consejo General del INE aprobó, en medio de desacuerdos, el límite de gastos de campaña para los aspirantes al Poder Judicial, estableciendo un tope uniforme de 220 mil 326 pesos para todos los cargos, desde ministros de la Suprema Corte hasta jueces de distrito. El acuerdo se basa en la premisa de que las campañas se desarrollarán principalmente en redes sociales y foros, además de que la normativa secundaria establece que el monto debe ser equivalente al de las campañas para diputaciones federales en la elección anterior.