El pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) rechazó un acuerdo para implementar un programa de retiro voluntario para los trabajadores de la institución. Esta propuesta fue presentada a petición de los propios empleados, quienes se manifestaron afuera del salón de sesiones. El proyecto planteaba otorgar una compensación de 90 días de salario más la parte proporcional de 20 días por cada año trabajado, lo que equivaldría a hasta 531 mil pesos, dependiendo del puesto ocupado.
El acuerdo fue debatido durante la última sesión antes de la extinción del Inai. En ese contexto, las comisionadas y el comisionado presidente fueron confrontados por los trabajadores, lo que llevó a que se incluyera este tema en el orden del día. Sin embargo, el proyecto fue rechazado con tres votos en contra y uno a favor.
Las comisionadas Blanca Lilia Ibarra, Norma Julieta del Río y Josefina Román votaron en contra del acuerdo, argumentando que era violatorio de la ley. Ibarra explicó que el acuerdo impediría que los trabajadores fueran transferidos a la nueva Secretaría, vulnerando sus derechos laborales. Del Río señaló que debía respetarse el quinto transitorio, que garantiza la protección de los derechos laborales de los empleados. Román agregó que, al estar regidos por el apartado B del artículo 123 constitucional, las disposiciones del acuerdo no se aplicaban a los trabajadores del Inai, lo que también sería ilegal.
El presidente del Inai, Adrián Alcalá, quien votó a favor del acuerdo, intentó explicar a los inconformes que el órgano autónomo no tiene la facultad jurídica para pagar liquidaciones, pero que el objetivo de la propuesta era permitir renuncias voluntarias con una compensación que reconociera el trabajo de los empleados. A pesar de sus esfuerzos, el rechazo de la mayoría del pleno invalidó la propuesta.
Tras la resolución, los trabajadores denunciaron una violación a sus derechos, acusando que se dejaba indefensa a más de 750 personas. Como consecuencia, se decretó un receso para continuar con el orden del día en la siguiente sesión.