El Marqués honra el Día de Muertos con un festival lleno de arte, tradición y convivencia familiar

Por Redacción AAMX
3 Min Read

El municipio de El Marqués celebrará el Día de Muertos con una amplia cartelera de actividades culturales y recreativas que tendrán lugar el 31 de octubre y el 1 de noviembre en La Cañada. Con el respaldo del presidente municipal Rodrigo Monsalvo Castelán, el “Festival de Muertos” busca fomentar las tradiciones mexicanas y fortalecer los lazos familiares a través de más de una docena de actividades diseñadas para todas las edades.

El programa, impulsado por el Instituto del Deporte y Cultura (Indecu), el Instituto Municipal para la Prevención y Atención de Conductas de Riesgo, el Centro Vive y la Secretaría de Turismo, ofrecerá opciones de entretenimiento que combinan el arte, la gastronomía y la convivencia social.

Las celebraciones iniciarán el 31 de octubre con la inauguración del altar monumental en la Plaza San Pedro, a las 19:30 horas. La ofrenda contará con tres niveles adornados con flores de cempasúchil, veladoras y calaveras artesanales elaboradas por creadores locales. Dentro de la Casa de la Cultura se exhibirá además un tapete de aserrín multicolor acompañado de obras inspiradas en la identidad marquesina.

Como parte de las actividades deportivas, se llevará a cabo una carrera nocturna de cinco kilómetros con temática de polvos de colores, premiación total de 46 mil pesos y medallas conmemorativas para todos los participantes.

El 1 de noviembre se instalará el “Tianguis de Todos Santos”, organizado por el Centro Vive, con el objetivo de impulsar la economía local y difundir la riqueza gastronómica de la temporada. Durante la jornada, que se extenderá de las 10:00 a las 23:30 horas, los asistentes podrán disfrutar de platillos típicos como tamales, pambazos, enchiladas, buñuelos, dulces artesanales, flores y otros productos alusivos a la festividad.

También se realizará el Concurso de Altares Tradicionales, que repartirá 30 mil pesos entre los tres primeros lugares, y el Concurso de Tamales, que otorgará 20 mil pesos en premios, además de utensilios domésticos para los finalistas. Los más pequeños tendrán su propio espacio con actividades lúdicas, talleres de decoración de calaveras de azúcar y pan de muerto artesanal.

El programa cultural incluirá la presentación del Ballet Folklórico del Municipio de Querétaro, la comparsa “La Tradicional 70 y Más” y el Trío Huasteco “Imperial Potosino” provenientes de Tampacán, San Luis Potosí, además de una colorida callejoneada familiar encabezada por catrinas oaxaqueñas y música de viento.

Para complementar las actividades, la Secretaría de Turismo llevará a cabo el Concurso de Catrinas y Catrines de Cartón, con una bolsa de premios de 32 mil pesos destinada a reconocer la creatividad de los participantes.

Con esta celebración, El Marqués reafirma su compromiso con la preservación de las tradiciones mexicanas y la promoción del arte y la cultura como pilares de identidad y unión comunitaria.

Comparte este artículo