Con el propósito de fortalecer el acompañamiento emocional y social de personas en proceso de rehabilitación, el municipio de El Marqués llevó a cabo el conversatorio “¿Qué pasa después de la rehabilitación?”, el cual reunió a más de 250 asistentes, incluyendo usuarios y familiares de distintos centros de rehabilitación.
El evento fue encabezado por el presidente municipal, Rodrigo Monsalvo Castelán, quien destacó la importancia de abrir espacios para el diálogo y la reflexión sobre temas que afectan directamente a las familias. En su intervención, reafirmó el compromiso de su administración con la salud integral de la población: “En El Marqués estamos muy comprometidos con la salud integral de toda nuestra gente. Hablamos de los temas que más interesan a las familias precisamente para visibilizarlos, atenderlos y darles un buen seguimiento. Con estos diálogos aprendemos que la etapa posterior es clave para consolidar el proceso de rehabilitación, que es necesario continuar el tratamiento, prevenir las recaídas y avanzar hacia una reinserción social plena. Las y los invito a que aprovechen este espacio de diálogo, de prevención y sobre todo de mucha reflexión. Sigan participando con nosotros y con todo el equipo del centro vive para fortalecer a las familias”.
Organizado por el Instituto Municipal para la Prevención y Atención de Conductas de Riesgo a través del Centro Vive, este conversatorio buscó ofrecer herramientas útiles tanto para quienes se encuentran en proceso de recuperación como para sus familiares más cercanos, principalmente padres y hermanos, con el fin de consolidar los avances logrados durante la rehabilitación.
Uno de los elementos distintivos del evento fue la participación de los integrantes del podcast “Quítate la Máscara”, quienes compartieron experiencias sobre el consumo de sustancias psicoactivas y los retos de la rehabilitación, contribuyendo a una visión más comprensiva y empática del proceso.
El Marqués se ha posicionado como un municipio pionero en Querétaro en cuanto a la implementación de políticas públicas enfocadas en salud mental, siendo el único que cuenta con una estrategia integral en esta materia. Estas acciones buscan no solo prevenir conductas de riesgo como las adicciones, sino también eliminar estigmas y ofrecer oportunidades reales de reintegración social.
En el acto también estuvieron presentes el director general del Centro Vive, Rafael Jiménez López; la coordinadora de Gabinete Municipal, Claudia Martínez Guevara; y el secretario de Seguridad Pública Municipal, Jorge Luis Barrera Rangel.
La administración municipal continuará promoviendo este tipo de iniciativas que fortalecen el tejido social y brindan apoyo efectivo a quienes buscan transformar sus vidas.