Embajada de EU revela red de contrabando de crudo robado en la frontera con México

Por Redacción AAMX
2 Min Read

Ciudad de México.– La Embajada de Estados Unidos en México dio a conocer un mapa que detalla la ruta utilizada por el crimen organizado para el contrabando de petróleo crudo robado desde México hacia el extranjero, pasando por la frontera suroeste de ambos países.

La representación diplomática alertó sobre la magnitud de esta operación ilícita, que involucra además actividades como el tráfico de fentanilo y el robo de combustible, generando ingresos millonarios anuales para diversos cárteles del narcotráfico. En un mensaje dirigido especialmente al sector financiero, la embajada emitió una advertencia directa: “Ojo, instituciones financieras”.

El esquema mostrado en el mapa describe cómo el crudo sustraído ilegalmente en México es entregado a intermediarios nacionales, quienes lo canalizan a importadores en Estados Unidos. Posteriormente, el petróleo pasa por manos de terceros intermediarios hasta llegar a refinerías en el extranjero, a través de un proceso que involucra múltiples transferencias bancarias, incluso por residuos petroleros, y que concluye con el pago final a los cárteles mexicanos.

Esta revelación ocurre poco después de que El Universal publicara una investigación que vincula un movimiento bancario irregular detectado por el Servicio de Impuestos Internos (IRS) en Texas con una red binacional de tráfico de crudo. La pesquisa —iniciada como una indagación rutinaria— llevó al descubrimiento de una compleja estructura de “huachicoleo” transfronterizo operada por el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo.

El informe también señala la participación de empresas fachada y personas estadounidenses involucradas en esta red criminal, lo que ha encendido alertas en ambos lados de la frontera por la dimensión y sofisticación de las operaciones.

Comparte este artículo