Estudiantes presentan demandas por la revocación masiva de visas

Por Redacción AAMX
3 Min Read

En las últimas semanas, varios estudiantes internacionales que fueron víctimas de revocación de visas en Estados Unidos han demandado al gobierno de Donald Trump, alegando que se les negó el debido proceso al cancelar repentinamente su estatus legal. Estos estudiantes, provenientes de instituciones académicas tan destacadas como Harvard, Stanford, la Universidad de Maryland y la Universidad Estatal de Ohio, entre otras, se han visto en riesgo de ser detenidos y deportados.

Desde mediados de marzo, al menos 901 estudiantes de 128 universidades y escuelas superiores han tenido su visa revocada o su estatus legal cancelado. Los estudiantes argumentan que el gobierno no tenía justificación para sus acciones, con algunos casos señalados por infracciones menores, como faltas de tráfico. En muchos casos, ni siquiera está claro por qué los estudiantes fueron seleccionados para la cancelación de su estatus.

En respuesta, algunos abogados, como los de la ACLU de Michigan, han presentado demandas contra el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), sugiriendo que la cancelación masiva de visas podría ser parte de una política nacional escrita o no escrita. También han surgido acciones legales a nivel federal en otros estados, como Georgia y California, en defensa de los estudiantes afectados.

El gobierno de Trump ha argumentado que, en algunos casos, los estudiantes podrían haber sido detenidos y deportados por participar en actividades políticas, como las relacionadas con el activismo pro-palestino. Sin embargo, la mayoría de los casos de cancelación de visas no involucran protestas o actividades políticas, lo que genera inquietud sobre la naturaleza arbitraria de las revocaciones.

En cuanto al proceso de obtención de una visa de estudiante, los estudiantes internacionales suelen recibir una visa F-1 para cursar estudios en Estados Unidos. Para obtenerla, deben demostrar recursos económicos suficientes, mantener una buena conducta académica y cumplir con ciertas limitaciones, como no poder trabajar fuera del campus durante el período académico. Tras ingresar al país, su estatus legal es supervisado por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP) del DHS.

La reciente revocación de visas ha generado confusión y temor en las universidades y entre los estudiantes internacionales. Las universidades están exigiendo respuestas al gobierno federal y tratando de tranquilizar a los estudiantes, sugiriendo medidas como llevar consigo pasaportes y documentos migratorios cuando viajen. La incertidumbre generada por estas revocaciones ha aumentado la ansiedad, y muchos temen que esta situación pueda disuadir a futuros estudiantes internacionales de estudiar en Estados Unidos.

El rector de la Universidad de Massachusetts Boston, Marcelo Suárez-Orozco, expresó en un correo electrónico que este tipo de acciones sin precedentes está poniendo en duda los principios fundamentales de la sociedad democrática, lo que ha llevado a reflexiones sobre cómo prepararse, protegerse y responder ante estos cambios rápidos y profundos en las políticas migratorias.

Comparte este artículo