EU advierte que reforma judicial en México podría afectar inversión extranjera

Por Redacción AAMX
2 Min Read

El Departamento de Estado de Estados Unidos publicó su reporte anual sobre Clima de Inversión, en el que advierte que la reforma judicial de 2024 en México podría impactar negativamente la inversión extranjera. El informe critica la elección pública de todos los jueces, incluidos los laborales, por considerar que podría politizar la selección y socavar la profesionalización judicial, afectando la previsibilidad e imparcialidad en la resolución de disputas.

El documento señala que en los últimos años empresas estadounidenses han enfrentado cargos penales contra directivos derivados de disputas comerciales, y advierte que las reformas judiciales podrían agravar este panorama al influir en la certeza legal para los inversionistas extranjeros.

El reporte también incluye a la corrupción como la tercera gran preocupación, después de la inseguridad y el acceso a energía confiable. Señala que la corrupción en México se manifiesta tanto en el sector público, mediante sobornos y desvío de fondos, como en el privado, a través de fraude y falsificación de reclamaciones. Según el World Justice Project, México se ubicó en 2024 en el puesto 135 de 142 en ausencia de corrupción.

El informe expresa preocupación por la desaparición de organismos autónomos como el Instituto Federal de Telecomunicaciones y la Comisión Federal de Competencia, advirtiendo que la consolidación podría afectar la independencia y transparencia regulatoria y favorecer a empresas mexicanas frente a competidores extranjeros.

Asimismo, alerta sobre los efectos de la política de austeridad del gobierno mexicano, que en 2025 implementó recortes al presupuesto federal afectando instituciones clave de la reforma laboral, y recuerda que la seguridad sigue siendo un desafío para la inversión, con gastos empresariales de hasta el 5% del presupuesto operativo destinados a este rubro.

El reporte también hace referencia a la violencia política en el proceso electoral de 2024, con más de 30 candidatos asesinados, muchos relacionados con el crimen organizado, lo que genera preocupación sobre la seguridad y la participación democrática en México.

Comparte este artículo