En un esfuerzo por hacer justicia por la joven María José, víctima de feminicidio en Iztacalco, su familia ha lanzado una petición en la plataforma Change.org para exigir la revocación de cédulas profesionales y títulos de quienes cometan crímenes graves, especialmente feminicidios. Esta medida busca evitar que los criminales sean reconocidos como profesionistas, al tiempo que subraya la importancia de un exhaustivo chequeo de antecedentes penales antes de otorgar o renovar cédulas profesionales.
Angela, tía de María José, solicitó la creación de un registro público de personas cuya cédula haya sido revocada, lo que permitiría a empleadores y la sociedad estar informados sobre su historial criminal. Además, propuso que cualquier persona condenada por delitos graves como feminicidios, homicidios, violaciones y secuestros, vea revocada su cédula profesional y título de forma automática.
El caso de María José, quien fue asesinada el 16 de abril de 2024, destapó la existencia de un presunto feminicida serial, Miguel «N», un hombre que, a pesar de su profesión y estudios, mantenía una doble vida. Tras el crimen, se encontraron restos óseos y otros indicios en su departamento, lo que sugiere que pudo haber estado cometiendo feminicidios desde 2012. Los investigadores también descubrieron que Miguel «N» trabajaba en un laboratorio, donde coincidió con una de sus otras víctimas.
La familia de María José también exige que las instituciones educativas repudien públicamente a los profesionistas que cometan feminicidios y otros crímenes graves, independientemente de si son estudiantes o egresados. La petición, que ya cuenta con más de 17 mil firmas, busca llegar a 25 mil para enviar un mensaje contundente sobre la intolerancia hacia la violencia y la importancia de la integridad profesional y humana.