El presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías, presentó la aplicación “Cierre Digital”, una nueva herramienta que reforzará la supervisión de más de 700 establecimientos con venta de alcohol en envase abierto, como bares, antros, cantinas y restaurantes. Esta aplicación, que entrará en vigor el próximo 5 de junio, obliga a los negocios a reportar su cierre diariamente mediante el envío de fotografías en tiempo real, lo que permitirá verificar que se respeten los horarios establecidos.
Felifer Macías explicó que esta estrategia busca mejorar la vigilancia del cumplimiento de los reglamentos, fomentar una competencia equitativa entre los empresarios del sector y garantizar que la vida nocturna en la ciudad se mantenga segura y ordenada. Destacó que la aplicación solo admite contenido captado al momento, lo cual evita que se usen imágenes pregrabadas o de archivo.
“Estamos presentando una estrategia innovadora, que nos va a servir para poner orden. Orden para vivir en paz, en tranquilidad, en seguridad. Con este Cierre Digital, eficientamos los recursos de la administración municipal y, en colaboración con los negocios, protegemos tanto los establecimientos como la integridad de sus clientes”, declaró el alcalde.
La implementación de esta medida no reemplaza los operativos de inspección ya existentes, sino que los complementa y los vuelve más eficientes, permitiendo al personal enfocarse en aquellos establecimientos que no reporten su cierre conforme al reglamento.
Por su parte, el secretario de Innovación y Tecnología, Gonzalo Álvarez Zerecero, explicó que la app estará disponible en Google Play y App Store, y requerirá que el representante legal del negocio se registre, junto con la información del establecimiento. Para reportar el cierre, se debe activar la ubicación (con un margen máximo de 50 metros respecto a la dirección del local) y tomar tres fotos que serán analizadas mediante inteligencia artificial para verificar que realmente se trata del cierre del lugar.
Además, el sistema permite registrar usuarios adicionales como empleados, quienes también pueden apoyar en el proceso de reporte, siempre que estén validados con CURP, número telefónico y datos personales. Toda la información queda guardada en una bitácora accesible desde la app, donde se pueden revisar reportes pasados, identificar retrasos y comprobar cumplimiento de la normativa.
Finalmente, el secretario de Gobierno, Federico de los Cobos y Vega, subrayó que esta iniciativa mejorará la eficiencia de las inspecciones y creará un nuevo canal de comunicación directa entre los establecimientos y el gobierno municipal, facilitando trámites futuros. Además, anunció que habrá un periodo de dos semanas para el registro, durante el cual se trabajará en conjunto con cámaras empresariales para apoyar a los establecimientos en su incorporación al sistema.
4o