En los últimos cuatro años, Acapulco y Chilpancingo han sido los municipios con más desapariciones en Guerrero, pero los gobiernos locales están siendo señalados por intentar ocultar estos registros. Durante esta semana, brigadas municipales comenzaron a borrar las fichas de personas desaparecidas que habían sido colocadas por colectivos de familiares en busca de sus seres queridos.
El 5 de febrero, las fichas en Chilpancingo amanecieron borradas, especialmente en áreas como la colonia del PRI y cerca del río Huacapa. El colectivo Guerrero No + Desaparecidos denunció que el personal del ayuntamiento pintó de blanco las fichas de búsqueda, las cuales habían sido colocadas solo en enero como parte de las brigadas organizadas por los propios familiares de los desaparecidos.
Los miembros del colectivo expresaron su indignación, lamentando que en lugar de recibir apoyo por parte de las autoridades para encontrar a sus seres queridos, se dedicaran a invisibilizar sus esfuerzos. Las fichas de búsqueda son una de las pocas herramientas que tienen para solicitar información sobre el paradero de las personas desaparecidas.
En Acapulco, integrantes de la colectiva Memoria, Verdad y Justicia denunciaron que el gobierno de Abelina López Rodríguez ordenó retirar las fotografías de los familiares desaparecidos que habían sido colocadas en el zócalo de la ciudad. Socorro Gil Guzmán, integrante de la colectiva, señaló que estos actos no solo despojan a las familias de los medios para continuar con la búsqueda, sino que reflejan la falta de apoyo por parte de las autoridades municipales.
«Nosotros hacemos todo esto con recursos propios, porque nadie más lo hace por nosotros», lamentó Gil Guzmán, quien también indicó que, a pesar de haber solicitado una audiencia con la alcaldesa para tratar el tema de las desapariciones, no han recibido respuesta.