Firman decálogo y promueven ley de “Homicidio Vial” para reducir accidentes provocados por alcohol

Por Redacción AAMX
4 Min Read

El presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías, firmó este martes el Decálogo de acciones para la prevención de accidentes viales relacionados con el consumo de alcohol y otras sustancias, una estrategia impulsada a nivel estatal por la Secretaría de Gobierno con el objetivo de reforzar la cultura de la prevención y disminuir los siniestros ocasionados por conductores bajo los efectos de sustancias.

En este marco, Macías anunció que la propuesta de ley para establecer el delito de “Homicidio Vial” será sometida a un proceso de parlamento abierto, en el que se convocará a ciudadanos, expertos, universidades, empresarios del sector restaurantero, antros y bares, con el fin de construir una iniciativa sólida y con respaldo amplio.

“La próxima semana la iniciativa será turnada a comisiones del Cabildo, donde se definirá el calendario del parlamento abierto. La intención es que pueda votarse en la siguiente sesión de Ayuntamiento”, señaló el alcalde, quien también instó al Congreso local a replicar el ejercicio cuando inicie su nuevo periodo legislativo.

La figura de Homicidio Vial estaría dirigida a sancionar a quienes, conduciendo bajo el influjo del alcohol, drogas u otras sustancias, provoquen un accidente fatal. Además, se contemplan agravantes como conducir a exceso de velocidad o distraído por el uso del celular. De aprobarse, esta reforma implicaría modificar los artículos 75 y 228 del Código Penal del Estado de Querétaro, elevando la pena actual por homicidio culposo —que hoy va de 3 días a 7 años— a un rango de entre 5 y 10 años, además de la revocación definitiva de la licencia de conducir del responsable.

Un decálogo por la vida

Durante el evento también se presentó el decálogo de acciones coordinadas para prevenir accidentes viales, firmado por autoridades de los tres niveles de gobierno y representantes de distintos sectores:

  1. Alcoholímetros permanentes, con mayor cobertura y participación de fuerzas federales.
  2. Castigos ejemplares y cancelación de licencias para conductores en estado de ebriedad.
  3. Tolerancia cero a la venta de alcohol a menores y combate al mercado clandestino.
  4. Supervisión estricta a establecimientos y asignación de enlaces institucionales.
  5. Uso de tecnología en la seguridad estatal para monitoreo y control.
  6. Botón de Taxi Seguro en bares y centros nocturnos.
  7. Campañas educativas en escuelas y universidades.
  8. Prohibición de contratación de menores en centros nocturnos.
  9. Capacitación especializada al personal de bares y antros.
  10. Campañas conjuntas entre sociedad y gobierno para concientizar sobre el consumo responsable.

Finalmente, Felifer Macías hizo énfasis en que la estrategia no puede limitarse a esfuerzos gubernamentales, sino que requiere de la corresponsabilidad de la sociedad:

“Podemos poner decenas de alcoholímetros, policías y agentes de protección civil. Mientras no haya conciencia social de que alguien que toma no debe conducir, no vamos a tener los resultados esperados. Las familias también tienen que entrarle a este problema, que es de corresponsabilidad social”.

Comparte este artículo