Un total de 13 funcionarios del estado de Jalisco, entre ellos agentes ministeriales y peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), están siendo investigados por la Fiscalía Anticorrupción debido a posibles negligencias y omisiones en el manejo de pruebas relacionadas con el caso del Rancho Izaguirre, predio que fue intervenido por la Guardia Nacional el 18 de septiembre de 2018.
El director del IJCF, Alejandro Axel Rivera Martínez, confirmó que su institución colabora activamente con la Fiscalía Anticorrupción, proporcionando la documentación y elementos necesarios para determinar el nivel de responsabilidad de los servidores públicos involucrados.
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, señaló en su más reciente informe que durante el operativo realizado en 2018, las fuerzas federales se enfrentaron a un grupo armado, lograron la detención de diez personas, liberaron a dos víctimas de secuestro y hallaron el cuerpo sin vida de un hombre. En el lugar también se encontraron bolsas con ropa y otros artículos que no fueron debidamente procesados por las autoridades locales.
Estas inconsistencias fueron resaltadas nuevamente en marzo de 2025, cuando el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco localizó nuevas prendas en el mismo predio, distintas a las halladas en 2018. La omisión en el procesamiento de la evidencia refuerza las dudas sobre la actuación de las autoridades estatales en la investigación original.
Desde que la Fiscalía General de la República tomó el control del caso, ha detectado diversas fallas en el procedimiento llevado por las autoridades de Jalisco, lo que ha motivado la apertura de esta investigación administrativa y penal contra los 13 funcionarios señalados.