Gasta México 165 mdp vs. gusano barrenador

Por Redacción AAMX
2 Min Read

Con el fin de evitar que Estados Unidos suspenda por completo la importación de ganado mexicano, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha destinado más de 165 millones de pesos a acciones para contener y erradicar el brote de gusano barrenador del ganado (GBG), detectado desde el pasado 23 de noviembre.

Julio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), comunicó a Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de EE. UU., que actualmente se están liberando aproximadamente 90 millones de moscas estériles cada semana. Estas son producidas en una planta ubicada en Panamá y operada por el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS, por sus siglas en inglés), como parte de una estrategia binacional para controlar la plaga.

Estas acciones buscan permitir la reapertura de los cruces fronterizos en Piedras Negras, Coahuila, y Puerto Palomas, Chihuahua, que fueron cerrados como medida de precaución tras la detección del brote, en cumplimiento de los acuerdos sanitarios establecidos entre ambos países para permitir la exportación de ganado en presencia del GBG.

Del total invertido, poco más de 161 millones de pesos se utilizaron para la liberación aérea de más de 6 mil moscas del Mediterráneo y pupas del gusano barrenador en los estados de Chiapas y Tabasco, donde se concentran los esfuerzos de erradicación.

Comparte este artículo