Ciudad de México.– En seguimiento a los encuentros con colectivos de búsqueda y familiares de personas desaparecidas, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, reafirmó el compromiso del gobierno federal con la localización de personas ausentes, asegurando que los resultados llegarán gradualmente.
Durante una nueva mesa de diálogo con familiares, la funcionaria subrayó que la búsqueda de personas no solo es una responsabilidad legal, sino también una obligación ética. “No será una tarea sencilla, pero lo haremos con la cooperación de las instituciones de los tres niveles de gobierno y con el impulso de la sociedad civil. Es un asunto de humanidad, no podemos ser insensibles ante el dolor de las familias”, expresó.
Rodríguez aseguró que este tema cuenta con el respaldo total de la presidenta Claudia Sheinbaum, y que la administración actual trabaja con empeño para atender de forma efectiva este fenómeno. “Quizá no a la velocidad que esperan, pero cada paso será firme y con sensibilidad”, dijo.
Entre las acciones prioritarias del nuevo gobierno destacó la propuesta de una Ley General en materia de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares, además del fortalecimiento del Sistema Nacional de Búsqueda.
Asimismo, detalló nuevas herramientas como la Plataforma Única de Identidad —que integrará CURP, huella digital y fotografía desde el nacimiento—, la Alerta Nacional de Búsqueda, la Base Nacional de Carpetas de Investigación y el inicio inmediato de pesquisas en casos reportados.
La titular de Segob también hizo un llamado a las fiscalías estatales y a la Fiscalía General de la República a garantizar el acceso a la justicia, y destacó la necesidad de reforzar las instituciones encargadas de la búsqueda de personas como parte de una estrategia integral contra la impunidad.
Finalmente, Rodríguez aseguró que todos los planteamientos realizados durante estas reuniones serán registrados y tomados en cuenta. “Atenderemos esta agenda con profesionalismo, sensibilidad y respeto”, concluyó.