Gobierno mexicano rechaza impuesto a remesas en EE.UU. y emprende acciones diplomáticas

Por Redacción AAMX
2 Min Read

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró este jueves su oposición a la propuesta en Estados Unidos que busca imponer un impuesto a las remesas enviadas por migrantes, calificándola de «injusta» y una forma de doble tributación que afectaría a millones de familias mexicanas.

Sheinbaum informó que un equipo de senadores mexicanos ya se encuentra en territorio estadounidense, con respaldo del embajador Esteban Moctezuma, para entablar diálogo con legisladores locales. El objetivo es explicar los efectos negativos que tendría esta medida tanto en la economía de Estados Unidos como en las comunidades mexicanas que dependen de estos recursos.

«Es una doble contribución que resulta injusta, y representa un golpe para las familias que requieren de este apoyo económico desde el exterior», declaró la mandataria. Añadió que los legisladores han iniciado conversaciones con sus contrapartes estadounidenses y que hay una movilización activa de la comunidad migrante en EE.UU., la cual ha enviado numerosas cartas a sus representantes para manifestar su rechazo.

Ante la incertidumbre, Sheinbaum adelantó que su gobierno trabaja en hacer más accesible el envío de dinero a través de Financiera para el Bienestar (Finabien), una alternativa para transferencias desde Estados Unidos a México. Dijo que se están evaluando mecanismos para reducir las comisiones que cobra esta institución, con el fin de brindar una opción más económica y segura a los connacionales, sin importar el desenlace de la propuesta estadounidense.

«Queremos que, pase lo que pase, Finabien sea una mejor opción para nuestros paisanos», afirmó.

Comparte este artículo