Huachicol fiscal nació en el sexenio anterior: Semar

Por Redacción AAMX
2 Min Read

El huachicol fiscal es una forma de corrupción que surgió durante el sexenio anterior, afirmó el vicealmirante Javier Torres Claudio, jefe de la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos de la Secretaría de Marina (Semar).

Durante su participación en el XXIX Congreso Nacional de Agentes Navieros, el funcionario explicó que desde el inicio de la actual administración, el secretario de Marina ha mantenido una postura firme contra la corrupción, impulsando acciones directas para erradicar estas prácticas.

“Lo que se está llevando a cabo nació de la Secretaría de Marina. El secretario detectó lo que ocurría y tomó las primeras medidas para combatir la corrupción. A partir de ahí, corresponde a la Fiscalía realizar las investigaciones”, señaló Torres Claudio.

El vicealmirante aseguró que hasta el momento no se han detectado nuevos casos de embarcaciones involucradas en este delito, aunque continúan las inspecciones en puertos y plataformas para prevenir irregularidades.

Recordó que entre 2019 y 2020 se registraron múltiples robos en plataformas petroleras, en algunos casos con posible filtración de información interna desde Pemex o empresas privadas contratadas por la paraestatal.

“Había muchos robos en plataformas y buques, pero algunos no eran propiedad de Pemex. Se decía que eran pescadores, pero un pescador no sabría qué herramientas o válvulas desmontar. Por eso exigíamos a Pemex que interpusiera denuncias, pero no lo hacía, lo que nos dejó claro que el mismo personal estaba involucrado”, explicó.

Torres Claudio detalló que incluso se robaba equipo altamente especializado, lo que hacía sospechar que los hurtos eran planeados con antelación. En la actualidad, señaló, las plataformas cuentan con presencia permanente de personal de infantería de Marina para evitar nuevos incidentes.

Finalmente, adelantó que la Secretaría de Marina trabaja en fortalecer su capacidad operativa con la adquisición de drones de gran autonomía, que alcanzarán hasta 200 kilómetros de recorrido y que aún se evalúa si serán artillados o no.

Comparte este artículo