Impacto de la inmigración en la economía estadounidense

Por Redacción AAMX
4 Min Read

El candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, ha prometido llevar a cabo las «mayores deportaciones de la historia» si es elegido, argumentando que los inmigrantes, tanto legales como ilegales, están «robando» lo que describe como «empleos negros» y «empleos hispanos». Sin embargo, los datos del gobierno sugieren que el empleo inmigrante contribuye al crecimiento económico y crea oportunidades para los trabajadores nacidos en el país.

Declaraciones de Trump

Trump ha utilizado su campaña para lanzar mensajes contra la inmigración, sugiriendo que esta representa una «invasión» que amenaza empleos de estadounidenses negros e hispanos. En un mitin reciente en Reading, Pensilvania, afirmó que los inmigrantes están «atacando» estos empleos y que la situación en la frontera no solo se trata de delincuencia, sino también de la competencia por trabajos. Estas afirmaciones han sido condenadas por líderes de la comunidad afroamericana y demócratas, quienes consideran que son racistas e insultantes.

Impacto de la Inmigración en el Mercado Laboral

Los datos del Sondeo de Población Actual de la Oficina de Estadísticas Laborales para 2023 indican que los trabajadores negros nacidos en el país están mayormente empleados en sectores como operaciones financieras y ventas, mientras que los latinos suelen trabajar en áreas de gestión y servicios. Por otro lado, los trabajadores nacidos en el extranjero, tanto negros como hispanos, tienden a ocupar empleos en transporte, salud, construcción y limpieza.

En 2023, más de dos tercios del crecimiento de la población en Estados Unidos provino de migrantes internacionales, principalmente de América Latina. Los asesores de Trump argumentan que los inmigrantes están robando oportunidades laborales a los estadounidenses. Un informe del Center for Immigration Studies sostiene que el número de inmigrantes empleados ha aumentado significativamente desde 2019, a la vez que el empleo de ciudadanos ha crecido en menor medida.

¿Se están quedando los inmigrantes con empleos de los nacidos en el país?

Expertos en economía laboral, como Giovanni Peri de la Universidad de California, han investigado el impacto de la inmigración en el empleo y concluyen que los inmigrantes a menudo ocupan puestos que los trabajadores locales no desean. Por ejemplo, Peri ha señalado que la llegada de inmigrantes a Miami en 1980 condujo a un aumento de salarios para los trabajadores negros e hispanos en la ciudad.

Además, se ha demostrado que la inmigración no reduce necesariamente el número de empleos disponibles; en cambio, puede estimular la creación de nuevos puestos de trabajo. Las empresas suelen optar por la automatización cuando no hay suficientes trabajadores locales para cubrir la demanda.

Consecuencias de las Deportaciones Masivas

Trump ha planteado que utilizaría la Guardia Nacional para detener a migrantes, lo que podría resultar en un coste de deportación masiva de hasta un billón de dólares. Expertos advierten que tal medida tendría consecuencias devastadoras para la economía estadounidense, aumentando el costo de la vida, incluidos los precios de alimentos y vivienda, y privando al mercado laboral de trabajadores esenciales en sectores como la agricultura y la construcción.

La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, también ha señalado que los trabajadores inmigrantes son fundamentales para el crecimiento de la fuerza laboral y que su contribución no le quita oportunidades a otros trabajadores. En resumen, la propuesta de Trump de deportaciones masivas podría traer consigo serias repercusiones económicas y sociales para el país.

Comparte este artículo