Impulsan acciones para atener la violencia política en razón de género

Por Redacción AAMX
4 Min Read

El Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), el Instituto Nacional Electoral (INE), la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales A.C. (AMCEE) han acordado llevar a cabo acciones para fortalecer la atención de la violencia política contra las mujeres en razón de género.

En este marco, Beatriz Claudia Zavala Pérez, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación del INE, impartió en las instalaciones de la UAQ la conferencia “Protocolos de atención en materia de violencia política en razón de género aplicados por el INE”.

El evento también incluyó la firma del convenio general de colaboración entre la UAQ y la AMCEE, con la presencia de representantes de los organismos electorales y de la institución académica.

Karla Isabel Olvera Moreno, presidenta de la Comisión de Inclusión del IEEQ y moderadora del evento, destacó la importancia de conocer la experiencia del INE en la creación de protocolos y lineamientos efectivos para la prevención, atención y erradicación de la violencia política en razón de género. Resaltó que el convenio permitirá ofrecer asesorías, capacitaciones, conferencias, seminarios, simposios y otros eventos sobre temas de igualdad de género, derechos de las mujeres, democracia y prevención de la violencia política en razón de género en todo el país.

Silvia Lorena Amaya Llano, rectora de la UAQ, agradeció a las instituciones electorales por compartir su conocimiento sobre igualdad sustantiva, inclusión y violencia política en razón de género, elementos que, según ella, contribuirán a la formación de nuevas generaciones y representantes estudiantiles.

Graciela Díaz Vázquez, presidenta de la AMCEE y consejera del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de San Luis Potosí, celebró la colaboración interinstitucional, que, a su juicio, favorece la difusión de los derechos de las mujeres y mejora sus condiciones de participación política desde el ámbito estudiantil.

María Michelle Villanueva Moreno, directora de Inclusión e Igualdad de Género para la Cultura de la Paz de la UAQ, subrayó la importancia de seguir elaborando documentos y lineamientos dentro de la institución académica para garantizar la participación de mujeres en situación de mayor vulnerabilidad, como mujeres indígenas y con discapacidad.

En su conferencia, Beatriz Claudia Zavala Pérez detalló el “Protocolo del INE para la atención a víctimas y la elaboración del análisis de riesgo en casos de violencia política contra las mujeres en razón de género”. Este protocolo establece directrices para la atención de primer contacto y la elaboración de análisis de riesgo, con el objetivo de determinar las medidas de protección y/o planes de seguridad necesarios para las mujeres que denuncien o presenten quejas por violencia política en razón de género ante el INE. También mencionó varios desafíos, como fomentar la cultura de la denuncia, sensibilizar a los operadores de justicia en derechos humanos y perspectiva de género, y dar seguimiento a los casos de violencia política en razón de género en mujeres en cargos públicos.

La conferencia fue dirigida a personas titulares de las unidades de género de las facultades y escuelas de bachillerato de la UAQ, y contó con la participación de consejeras electorales del IEEQ, Martha Paola Carbajal Zamudio, Rosa Martha Gómez Cervantes y Violeta Larissa Meza Lavadores; así como del consejero Daniel Dorantes Guerra y otros funcionarios del Instituto. También asistieron la vocal ejecutiva de la Junta Local del INE en Querétaro, Ana Lilia Pérez Mendoza, y autoridades de la UAQ, entre otros miembros de la comunidad universitaria.


Comparte este artículo