IMSS y Pemex, entre las dependencias más observadas por la ASF

Por Redacción AAMX
4 Min Read

En la fiscalización de la cuenta pública 2023, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) identificó posibles daños al erario que ascienden a 51 mil 979 millones 42 mil 400 pesos, derivado de irregularidades en el manejo de recursos por parte de dependencias federales, estatales y municipales.

El análisis se basó en un total de 2,369 auditorías, de las cuales 410 fueron dirigidas al gobierno federal, empresas productivas del Estado y órganos autónomos, mientras que 1,959 se enfocaron en administraciones locales. Durante la tercera entrega de resultados, el auditor superior de la Federación, David Colmenares, detalló que en esta última revisión se identificaron inconsistencias por más de 44 mil 318 millones de pesos, de los cuales solo se han justificado y recuperado 1,112 millones, dejando aún 43 mil 206 millones pendientes de aclaración.

Dependencias con mayores observaciones

Entre las entidades con señalamientos más graves destaca la Secretaría de Turismo (Sectur), principalmente por anomalías en la construcción del Tren Maya, específicamente en el tramo Palenque-Escárcega. Las irregularidades suman un total de 2,593 millones 603 mil 200 pesos.

La Secretaría de Salud también presentó inconsistencias por 1,228 millones de pesos, relacionadas en su mayoría con la adquisición de medicamentos por parte de Birmex, mientras que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró observaciones por 1,242 millones de pesos, derivadas de desvíos en los recursos destinados al Servicio Médico Integral de Estudios de Laboratorio Clínico y de Anestesia.

Por su parte, Petróleos Mexicanos (Pemex) acumuló presuntas irregularidades por 1,105 millones 138 mil 600 pesos, debido principalmente a deudas con proveedores.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) también fue señalado por malos manejos, incluyendo nepotismo y prácticas indebidas, con un posible daño al erario de 8 millones 331 mil 900 pesos.

Anomalías en el Aeropuerto de Tulum

La ASF detectó diversas irregularidades en la construcción del Aeropuerto Internacional de Tulum, incluyendo pagos en exceso por 351 mil 900 pesos en la compra de mobiliario. Además, se identificaron deficiencias en la administración de recursos, ya que no se aperturaron cuentas productivas específicas para la ejecución de la obra, sino que se utilizó una subcuenta concentradora.

Otro hallazgo relevante fue la falta de recursos etiquetados en el Presupuesto de la Federación para la obra, lo que llevó a que su financiamiento proviniera del Fideicomiso Público de Administración y Pago de Equipo Militar, con una erogación de 8,110 millones 417 mil 500 pesos.

Observaciones al INE y al Tribunal Electoral

El Instituto Nacional Electoral (INE) fue señalado por la ASF debido a irregularidades en pagos a trabajadores y prestadores de servicios por honorarios, lo que representa un posible daño al erario por 2 millones 728 mil 128 pesos. Entre los señalamientos destacan pagos a empleados que no cumplían con los requisitos de experiencia o nivel académico, así como estímulos otorgados de manera indebida.

Por otro lado, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) debe justificar 249 mil 515 pesos por la compra de boletos de avión que no fueron debidamente comprobados. Además, la ASF detectó que se realizaron dos contrataciones directas por un mismo servicio sin recurrir a una licitación pública, lo que podría representar una violación a las normas de contratación.

Tras la presentación de estos hallazgos, las entidades auditadas tienen un plazo de 30 días para responder y solventar las observaciones realizadas por la ASF.

Comparte este artículo