El Instituto Nacional Electoral (INE) sostuvo una reunión informativa con integrantes del Cuerpo Diplomático acreditado en México para exponer los detalles del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, que definirá diversos cargos en el Poder Judicial de la Federación. Esta elección, inédita en el país, ha despertado un notable interés entre organismos y representantes extranjeros.
Durante la sesión, Marisa Arlene Cabral Porchas, titular de la Coordinación de Asuntos Internacionales (CAI) del INE, explicó el desarrollo y estructura de esta elección, incluyendo las etapas del proceso, las funciones específicas del Instituto y los cargos que estarán en disputa. Subrayó que este ejercicio democrático es poco común a nivel mundial, por lo que compartir su funcionamiento con el cuerpo diplomático era fundamental.
“Es esencial dar visibilidad a esta elección que ocurre por primera vez en México. La participación de embajadores y diplomáticos permite que se comprenda el alcance y la importancia de este proceso desde su origen legislativo hasta sus etapas operativas”, afirmó Cabral Porchas.
La directora de Estudios y Proyectos Internacionales, Iulisca Zircey Bautista Arreola, detalló las actividades de campaña, los tiempos establecidos, los límites de financiamiento y la normativa sobre propaganda política.
Jorge Macías Medina, subdirector de Programas de Capacitación y Estudios Internacionales de la CAI, explicó el funcionamiento de los cómputos distritales, la validación de votos y la calendarización de los siguientes pasos del proceso.
Por su parte, Erika Patricia Salas Rueda, subdirectora de Vinculación con Organismos Internacionales, presentó las herramientas informativas que ha dispuesto el INE para la ciudadanía, como las plataformas Conóceles, Práctica y Ubica, así como la iniciativa #INÉSTERESPONDE y Certeza INE.
A través de medios virtuales, asistieron 71 representantes de 45 embajadas, así como funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), agencias de la ONU, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y otros organismos multilaterales. Entre los asistentes se encontraron embajadores de países como Bélgica, Belice, Filipinas, Eslovaquia, Turquía, Nicaragua y la República Checa.