El Instituto Nacional Electoral (INE) ha informado que hasta el 10 de abril recibió un total de 136 mil 459 solicitudes de personas y organizaciones para participar como observadores en la jornada de la elección judicial. Sin embargo, de esas solicitudes, 24 mil 261 fueron rechazadas debido a que los solicitantes eran militantes de partidos políticos o estaban vinculados con la operación de programas sociales, entre otros motivos legales que impedían su acreditación.
A la fecha, el INE ha aprobado 25 mil 546 solicitudes, de las cuales 15 mil 567 corresponden a mujeres, 9 mil 974 a hombres y cinco a personas no binarias. Además, 3 mil 436 de estas solicitudes aprobadas provienen de observadores electorales con edades entre los 21 y 25 años. De las 136 mil 459 solicitudes, 136 mil 290 son individuales, mientras que 169 fueron presentadas por miembros de siete organizaciones.
En cuanto a la distribución geográfica, las entidades con mayor número de solicitudes recibidas son: Estado de México con 8 mil 932, Michoacán con 8 mil 280 y Tamaulipas con 8 mil 74.
La fecha límite para registrarse como observador electoral es el 7 de mayo.