Inicia Sheinbaum programa que canjea armas por dinero

Por Redacción AAMX
2 Min Read

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó el programa «Sí al desarme, sí a la paz», enfocado en reducir la posesión de armas en el país. A través de esta iniciativa, el gobierno canjeará armas por dinero en efectivo y permitirá que los niños intercambien juguetes bélicos por otros que promuevan valores de paz.

Durante el lanzamiento, Sheinbaum explicó que el programa garantiza anonimato y evita cualquier tipo de investigación sobre el origen de las armas entregadas. Además, afirmó que las armas recolectadas serán destruidas de inmediato. Este esfuerzo forma parte de su estrategia de seguridad basada en cuatro pilares: abordar las causas de la violencia, fortalecer la Guardia Nacional, usar inteligencia para combatir el crimen y mejorar la coordinación entre los niveles de gobierno.

El gabinete de Seguridad señaló que, durante los primeros meses de su gestión, los homicidios dolosos disminuyeron un 16.3 %, pasando de un promedio diario de 87 víctimas en septiembre a 72.8 en diciembre.

El programa busca mitigar la entrada de armas al país, ya que México enfrenta la entrada anual de 200,000 armas provenientes de Estados Unidos, de las cuales el 74 % son confiscadas por las autoridades. Para lograr esto, se implementarán jornadas en iglesias, brigadas comunitarias y visitas domiciliarias, según Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación. También se aseguró que las armas serán destruidas por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, quienes otorgarán dinero en efectivo con base en un tabulador oficial.

El programa inició en la Basílica de Guadalupe en Ciudad de México, donde el rector Efraín Hernández respaldó la estrategia, destacando el compromiso de la presidenta con la paz y la unidad nacional. Sin embargo, aún no se ha revelado el presupuesto destinado ni las metas específicas del plan. Este acercamiento entre el gobierno y la Iglesia católica también refleja un intento de superar tensiones previas y trabajar conjuntamente para enfrentar la violencia en el país.

Comparte este artículo