La cumbre de París avanza hacia una fuerza internacional que garantice la conciliación

Por Redacción AAMX
3 Min Read

Este jueves, en una cumbre celebrada en París, se avanzó en la discusión sobre la creación de una posible fuerza internacional destinada a garantizar una paz duradera en Ucrania. La reunión reunió a representantes de una treintena de países europeos, Canadá y Australia, todos comprometidos en reforzar la posición de Ucrania en sus negociaciones con Rusia.

Durante la sesión de la llamada “coalición de voluntarios”, promovida por Francia y el Reino Unido, se anunció el envío de una misión militar franco-británica a Ucrania. Esta misión tendrá como objetivo estudiar las modalidades de despliegue de la futura fuerza internacional.

El encuentro también reafirmó el compromiso de mantener las sanciones económicas contra Rusia hasta que se logre una paz, y se subrayó la necesidad de continuar el apoyo político y militar a Ucrania para fortalecer su posición ante Moscú.

El presidente francés, Emmanuel Macron, declaró que si se alcanza un acuerdo de paz, varios países europeos enviarán una “fuerza de garantía” a Ucrania. Aunque reconoció que no todos los países presentes en la cumbre están dispuestos a participar en esta misión, debido a limitaciones políticas o de capacidad, destacó que no se requiere unanimidad para llevar adelante esta iniciativa. Además, expresó su deseo de contar con el apoyo de Estados Unidos para este proyecto.

Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, indicó que, aunque no se fijó una fecha exacta para el despliegue, la fuerza internacional debería ser desplegada en “días y semanas” en lugar de meses.

Macron también subrayó que Francia y el Reino Unido liderarán los esfuerzos europeos en Ucrania, y anunció que ambos países enviarán una misión militar a Ucrania en los próximos días. Esta misión evaluará en el terreno las posibilidades de despliegue, incluyendo posibles ubicaciones, capacidades y el volumen de la fuerza necesaria. Además, se trabajará con las autoridades ucranianas para diseñar las futuras Fuerzas Armadas del país, con énfasis en construir un ejército fuerte que asegure su defensa frente a Rusia.

Tanto Macron como Starmer insistieron en que la misión tendrá carácter pacífico, con el objetivo exclusivo de disuadir a Rusia de realizar nuevos ataques a Ucrania.

Según fuentes diplomáticas británicas, el contingente de la fuerza de paz podría consistir en unos 20,000 soldados y se enfocaría en proteger infraestructuras clave.

Comparte este artículo