La Huasteca retoma su voz: el Festival se celebrará en Jalpan de Serra del 20 al 23 de noviembre

Por Redacción AAMX
2 Min Read

La Secretaría de Cultura de Querétaro confirmó que el tradicional Festival de la Huasteca celebrará su edición número 28 en Jalpan de Serra, del 20 al 23 de noviembre, tras una breve postergación debido a las afectaciones por las lluvias en la Sierra Gorda.

La titular de la dependencia, Ana Paola López Birlain, junto con el organizador del evento, Junípero Cabrera Berrones, informó que el festival iniciará con un gran encuentro de huapango el próximo 15 de noviembre en ocho municipios queretanos: Querétaro, Peñamiller, San Joaquín, Jalpan de Serra, Arroyo Seco, Tolimán, Pinal de Amoles y Landa de Matamoros. Este evento reunirá a tríos huapangueros en plazas y jardines, ofreciendo un homenaje a la música tradicional y al espíritu de la región.

“Las lluvias nos hicieron pausar, pero no detenernos. La Huasteca vuelve a cantar, más fuerte y más unida. Este reencuentro simboliza la fortaleza de nuestra gente y el poder de la cultura como vínculo de esperanza”, señaló López Birlain.

El Festival de la Huasteca se ha consolidado como un espacio de intercambio cultural y de celebración de la identidad compartida entre los seis estados que conforman la región: Hidalgo, Puebla, Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí y Querétaro. En esta edición, el tema central será “Los Cuerpos de Maíz”, que alude a la conexión entre la tierra, la comunidad y la vida que surge del campo.

Durante los cuatro días de actividades, más de 400 portadores de tradición se darán cita para compartir danzas, topadas, talleres, presentaciones gastronómicas y rituales. También se contará con la participación de los Voladores de Palo de Guatemala y la presentación del libro La Huasteca, Cuerpos de Maíz, que rinde homenaje a 30 figuras destacadas del patrimonio cultural huasteco.

La programación completa podrá consultarse próximamente en el sitio web y redes oficiales de la Secretaría de Cultura del Estado: www.culturaqueretaro.gob.mx.

Comparte este artículo