La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Agencia Nacional de Aduanas de México han reforzado su cooperación para combatir el tráfico ilegal de armas en la frontera norte, en línea con los acuerdos alcanzados entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump.
El canciller Juan Ramón de la Fuente sostuvo una reunión con Rafael Marín Mollinedo, titular de la Agencia de Aduanas, para coordinar estrategias que optimicen la gestión fronteriza y fortalezcan la colaboración con agencias de Estados Unidos. La SRE destacó que estos esfuerzos buscan consolidar mecanismos de cooperación con sus contrapartes estadounidenses para frenar el flujo de armamento hacia México.
Este anuncio se produce después de que la presidenta Sheinbaum informara sobre la ampliación de la demanda de México contra fabricantes y distribuidores de armas en Estados Unidos por su presunta complicidad en el tráfico ilegal. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria recordó que, según datos del Departamento de Justicia de EE.UU., el 74% de las armas decomisadas en México provienen de aquel país.
Sheinbaum enfatizó que la nueva demanda buscará responsabilizar a quienes faciliten la venta de armas a grupos delictivos en México, particularmente aquellos recientemente designados como organizaciones terroristas por el gobierno estadounidense.