Lucha antichatarra, aún sin concretarse

Por Redacción AAMX
2 Min Read

A lo largo de los últimos sexenios, han surgido diversas propuestas en el Congreso de la Unión y en los legislativos locales para regular la venta y publicidad de comida chatarra, principalmente en el entorno escolar. Aunque se han planteado medidas como impuestos especiales, etiquetados y restricciones en su difusión, los avances han sido limitados hasta que en 2021, la Cámara de Diputados aprobó una de estas iniciativas.

Un paso importante ocurrió en noviembre de 2019, cuando el Senado aprobó una reforma a la Ley General de Salud, introduciendo el etiquetado frontal de advertencia en alimentos y bebidas. Esta medida implementó cinco sellos octagonales para alertar sobre el exceso de calorías, grasas saturadas, grasas trans, azúcar y/o sodio en los productos.

Al año siguiente, en 2020, el senador Raúl Paz Alonzo (PAN) propuso una iniciativa para prohibir la venta de alimentos empaquetados de alto contenido calórico y bebidas azucaradas a menores de edad en todo el país. Este proyecto también planteaba la prohibición de la publicidad de estos productos, con el objetivo de mejorar la nutrición infantil, especialmente durante la pandemia por Covid-19.

En paralelo, otras iniciativas similares fueron presentadas en 2020 en los Congresos de la Ciudad de México y Guerrero, buscando prohibir la venta de productos chatarra y refrescos a menores de edad.

Comparte este artículo