El movimiento magisterial en Yucatán se ha radicalizado desde el inicio del paro el pasado 15 de mayo. Este viernes, docentes de distintos niveles educativos —incluidos integrantes de la CNTE— se movilizaron desde varias partes del Centro Histórico de Mérida hasta concentrarse frente al Palacio de Gobierno, bloqueando la calle 61 en exigencia de un aumento salarial del 100%, un aguinaldo de 90 días y la eliminación de las reformas al ISSSTE y al ISSSTEY.
La protesta obligó a la Secretaría de Seguridad Pública a implementar un operativo vial debido al cierre de varias calles en el centro. Según Víctor Enríquez, vocero de la Comisión Negociadora, la movilización continuará si no hay un acuerdo concreto con las autoridades. “Hoy comenzamos a instalar casas de campaña frente al Palacio. No nos vamos hasta que haya una respuesta clara”, declaró.
El paro ya involucra a más de 12 mil trabajadores de la educación, incluidos docentes del Colegio de Bachilleres y de instituciones superiores. En Valladolid, profesores realizaron una marcha para después instalar más tiendas de campaña frente al Ayuntamiento y mantener bloqueada la vía principal. Mientras tanto, en Tizimín, docentes de la CNTE que permanecen en plantón desde el 15 de mayo, marcharon para reiterar su oposición a la reforma educativa y la legislación del ISSSTE de 2007.
Bloqueo carretero en Chiapas como parte del plan de acción nacional
Simultáneamente, en Chiapas, miembros de la Sección 7 del SNTE bloquearon este viernes la carretera de cuota que conecta San Cristóbal de las Casas con Tuxtla Gutiérrez. El cierre fue parte de las acciones nacionales promovidas por la CNTE para demandar la revocación de la reforma al ISSSTE.
Juan Pérez López, representante sindical, criticó duramente a la presidenta Claudia Sheinbaum, asegurando que durante su conferencia matutina no abordó las demandas esenciales del magisterio. “Este gobierno simplemente no escucha”, acusó.
También calificó como una falta de respeto la cancelación de la reunión programada con la dirigencia de la CNTE en la Ciudad de México. “El pueblo confió en ella, debe responder con hechos, no con evasivas”, agregó.
Aunque policías estatales acudieron al punto del bloqueo para solicitar que se liberara la vía, los maestros se negaron y los elementos se retiraron. Los docentes advirtieron que mantendrán la protesta, pese a la posibilidad de un desalojo.