El mes de marzo de 2025 se convirtió en el más violento para las mujeres en lo que respecta a lesiones dolosas, un delito que suele ser considerado antesala del homicidio. De acuerdo con datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante ese mes se registraron 7,643 mujeres víctimas de este delito en todo el país, lo que equivale a un promedio alarmante de 246 casos por día.
En el primer trimestre del año, las denuncias acumuladas por mujeres agredidas físicamente alcanzaron las 18,830. Más de la mitad de estas agresiones se concentraron en solo cinco entidades federativas. El Estado de México encabeza la lista con 6,624 víctimas, seguido por Guanajuato con 2,167, Michoacán con 1,100, Jalisco con 1,061 y Puebla con 623.
El Estado de México, bajo la administración de la gobernadora morenista Delfina Gómez Álvarez, también se ubica en el primer lugar nacional en cuanto a la tasa de mujeres víctimas de lesiones dolosas, con 72.6 casos por cada 100 mil habitantes femeninas. La gran mayoría de las afectadas en estos delitos son mujeres mayores de 18 años.
Extorsión y corrupción de menores también aumentan
El mismo informe revela que la extorsión contra mujeres alcanzó su segunda cifra mensual más alta desde que se tiene registro: 359 víctimas solo en marzo, con un promedio de 11 casos al día. Nuevamente, cinco entidades acumulan la mayoría de los reportes: Estado de México (267), Guanajuato (168), Nuevo León (104), Ciudad de México (101) y Veracruz (95), sumando en conjunto el 70.9% de los casos.
Por otro lado, la corrupción de menores también rompió un récord histórico en marzo, al contabilizarse 222 mujeres afectadas por este delito. Esta cifra representa el mayor número de víctimas en un solo mes desde que el SESNSP comenzó a registrar este tipo de agresión.