El Gobierno de México expresó su desacuerdo con las medidas cautelares emitidas por el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, luego de que se dieran a conocer hallazgos en el Rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, Jalisco.
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que se envió una nota diplomática en la que se manifiesta el rechazo oficial, al considerar que las desapariciones en el país no responden a acciones del Estado, sino a actos perpetrados por grupos del crimen organizado.
La mandataria explicó que tanto la Secretaría de Relaciones Exteriores como la Secretaría de Gobernación respaldaron esta postura. “En México no existe la desaparición forzada desde el Estado. Nosotros siempre hemos luchado contra eso. Lo que enfrentamos es una problemática relacionada con la delincuencia organizada, y estamos actuando con toda la fuerza posible para atenderla”, declaró.
Añadió que dicha comunicación diplomática también busca aclarar a la instancia internacional la naturaleza del fenómeno que ocurre en México, señalando que existe un profundo desconocimiento por parte del Comité sobre la situación en el país. Subrayó, además, que se está colaborando estrechamente con la Fiscalía para garantizar justicia y evitar la impunidad.
Sheinbaum reveló que, como parte de las investigaciones relacionadas con el rancho Izaguirre, ya se han realizado 18 detenciones hasta el momento.