La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó haber solicitado la intervención de la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos para hacer frente al crimen organizado en México.
Durante su conferencia de este jueves, aclaró que lo que se ha solicitado es fortalecer la colaboración y la coordinación con el gobierno estadounidense en distintos ámbitos, pero descartó que esto implique un mayor despliegue de la DEA en territorio nacional. Subrayó que su administración mantiene una disposición plena para trabajar conjuntamente con Estados Unidos, siempre dentro del respeto a la soberanía de ambos países.
Sheinbaum informó que el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, sostuvo una conversación con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en la que se discutieron los mecanismos de coordinación en temas de seguridad, migración y tráfico de fentanilo. Durante el diálogo, Rubio agradeció a México por el despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte, con el objetivo de frenar el tráfico de drogas hacia territorio estadounidense.
En otro tema, el coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores y director general de Innovación Bienestar de México, Edmundo Gutiérrez Domínguez, anunció que se trabaja en la consolidación de un centro de diseño de semiconductores con viabilidad comercial a corto plazo y una estrategia para establecer un centro de fabricación en el futuro. Explicó que se está formulando una política pública que respalde el desarrollo de esta industria, alineada con el Plan México, con el propósito de agilizar los procesos de patentes y brindar atención prioritaria a sectores estratégicos.