Nissan prevé pérdidas millonarias y disminución de ventas en 2025

Por Redacción AAMX
3 Min Read

Nissan enfrenta un panorama complicado de cara al cierre de su año fiscal en marzo, proyectando una pérdida que podría ubicarse entre los 700 mil y 750 mil millones de yenes, es decir, entre 4,900 y 5,300 millones de dólares. Esta cifra supera con creces los 80 mil millones de yenes (561 millones de dólares) que la compañía había estimado anteriormente, y responde principalmente a una baja en las ventas y una fuerte depreciación de activos.

La automotriz japonesa explicó que más de 500 mil millones de yenes de esta pérdida se deben al deterioro del valor de instalaciones productivas en regiones como América del Norte, América Latina, Europa y Japón. A esto se suma una baja en las expectativas de ventas anuales, que ahora se sitúan en 3.35 millones de vehículos, por debajo de los 3.4 millones estimados en febrero.

Nissan, con sede en Yokohama, continúa ajustando sus operaciones. Ha recortado producción en sus plantas en Estados Unidos y ofrecido compensaciones a empleados para reducir personal. Este tipo de medidas buscan paliar la caída en la demanda, especialmente en mercados estratégicos como Estados Unidos y China, donde sus modelos han perdido atractivo frente a la competencia.

Aunque fue una de las marcas pioneras en el desarrollo de vehículos eléctricos con el lanzamiento del Leaf en 2010, la empresa ha perdido terreno frente a competidores como Tesla en Estados Unidos y Byd en China. En este contexto, algunos analistas han señalado que su catálogo de modelos no está alineado con las nuevas preferencias de los consumidores.

Pese al panorama desfavorable, la empresa resalta que mantiene una posición financiera sólida. Espera cerrar el ejercicio fiscal con un efectivo neto cercano a los 1.5 billones de yenes (10,500 millones de dólares) y una liquidez de 3.4 billones de yenes (24 mil millones de dólares). Su nuevo director ejecutivo, Iván Espinosa, quien asumió el cargo el pasado 1 de abril en reemplazo de Makoto Uchida, aseguró que cuentan con los recursos y la voluntad para revertir la situación.

Espinosa también subrayó que la empresa buscará mayor agilidad y eficiencia en esta nueva etapa. A inicios de año, Nissan puso fin a las negociaciones que mantenía desde 2023 con Honda para formar una empresa conjunta, aunque ambas compañías seguirán colaborando en el desarrollo de vehículos eléctricos, tecnologías inteligentes y conducción autónoma.

Los resultados financieros completos serán presentados el próximo 13 de mayo.

Comparte este artículo