La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció sobre la reciente prohibición de ciertos géneros musicales en espacios públicos, como los narcocorridos, debido a su apología de la violencia. Durante su conferencia matutina de este miércoles 16 de abril en Palacio Nacional, señaló que no es partidaria de las prohibiciones, aunque reconoció que cada entidad federativa tiene la autonomía para tomar decisiones al respecto.
Desde su perspectiva, lo más adecuado es apostar por la educación y la formación para que la sociedad, por voluntad propia, deje de consumir este tipo de contenidos. “Es mejor promover una cultura de paz, educar y hacer conciencia para que un joven, por decisión propia, opte por no escuchar música con este tipo de mensajes”, comentó.
Sin embargo, Sheinbaum hizo énfasis en que hay casos donde las restricciones sí son necesarias, como la prohibición de dulces en las escuelas, que responde a una cuestión de salud pública. Añadió que hay situaciones que sí han rebasado los límites, como el caso reciente en Jalisco donde la agrupación Los Alegres del Barranco proyectó imágenes de «El Mencho», líder criminal del CJNG, durante un concierto.
En otro momento de la conferencia, la presidenta destacó el talento de cantautoras mexicanas como Natalia Lafourcade, Julieta Venegas, Ximena Sariñana y Lila Downs, quienes, dijo, han demostrado que se puede sobresalir en la música sin recurrir a mensajes de violencia.
Subrayó que estas artistas han creado propuestas musicales con gran creatividad y contenido, siendo un ejemplo positivo para las nuevas generaciones. También reiteró que su gobierno trabaja en estrategias para fomentar la cultura de paz a través de expresiones artísticas que involucren especialmente a las y los jóvenes.
Como anécdota, compartió que durante su llegada a la Cumbre de la CELAC la semana pasada, el nieto pequeño de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, le comentó que le gustaban las canciones de Juan Gabriel, lo que celebró como un ejemplo de la riqueza musical que puede inspirar sin incitar a la violencia.