OEA cuestiona elección judicial en México por baja participación y cercanía de electos con el gobierno

Por Redacción AAMX
2 Min Read

La Organización de los Estados Americanos (OEA) emitió un informe preliminar sobre la inédita elección judicial realizada el pasado 1 de junio en México, en el cual desaconseja replicar este modelo electoral en otros países del continente, debido a diversas irregularidades detectadas.

Entre los principales señalamientos, la OEA destacó el escaso interés ciudadano, ya que únicamente el 13% de los votantes registrados acudió a las urnas, lo que representa uno de los niveles de participación más bajos en América Latina. Este dato contrasta con la participación del 60.9% registrada en las elecciones generales de 2024.

La Misión de Observación —integrada por 16 comisionados de diez países y encabezada por el excanciller chileno Heraldo Muñoz— calificó el proceso como altamente complejo, polarizante y carente de claridad en varios aspectos clave. También hizo notar el elevado porcentaje de votos nulos o sin marcar, que superó el 10%.

El informe subrayó que esta elección se realizó en un periodo muy corto y en un entorno político polarizado y litigioso. Además, advirtió sobre la cercanía de los nueve candidatos electos con el Poder Ejecutivo, lo cual pone en entredicho la autonomía de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Seis de los nuevos ministros fueron propuestos por el actual gobierno federal, mientras que los otros tres ya formaban parte del máximo tribunal, nombrados durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

La misión observó que los candidatos fueron promovidos mediante “acordeones” físicos y digitales —materiales impresos o electrónicos que indicaban sus nombres y posiciones en la boleta— lo cual pudo influir en el voto ciudadano.

Finalmente, el informe recordó que, conforme a los estándares de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la selección de jueces debe basarse exclusivamente en méritos profesionales y capacidades individuales, sin injerencias políticas, y reiteró que este modelo judicial mexicano no debería ser replicado en la región.

Comparte este artículo