El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este lunes que la OMS ha desarrollado un plan para abordar los brotes de mpox en África, anteriormente conocida como viruela del mono. Este plan requiere un financiamiento de 135 millones de dólares para los próximos seis meses.
Durante la inauguración de la 74ª sesión del Comité Regional para África de la OMS, que se lleva a cabo en Brazzaville, capital de la República del Congo, Tedros explicó que el plan fue compartido con todos los Estados miembros y publicado oficialmente. La iniciativa busca controlar los brotes mediante un enfoque integral que incluye la vigilancia y la respuesta inmediata.
El plan tiene como objetivos clave reducir la transmisión del virus de origen animal, involucrar a las comunidades en la prevención y el control de los brotes, y promover la investigación y el acceso equitativo a medidas médicas, como las vacunas. «Enfrentar y controlar estos brotes es un desafío complejo y dinámico que requiere una respuesta internacional coordinada y exhaustiva», afirmó Tedros. Por esta razón, el 14 de agosto, la OMS declaró la emergencia de salud pública de importancia internacional.
Desde el 1 de enero, se han reportado cerca de 21,500 casos de mpox y 591 muertes en trece países africanos, según la agencia de salud de la Unión Africana (UA). La reciente declaración de la OMS sobre el estado de alerta sanitaria global se basa en la rápida propagación y alta mortalidad de la nueva variante (clado 1b) en África, así como en el primer caso detectado en Suecia en un viajero procedente de una zona afectada en África.
Esta variante, clado 1b, se diferencia de la clado 2, que en 2022 provocó un brote violento en África y cientos de casos en Europa, Norteamérica y otras regiones, lo que ya llevó a la declaración de una emergencia sanitaria internacional entre 2022 y 2023.