Padres de los 43 reclaman a López Obrador

Por All Access México
3 Min Read

Al cumplirse nueve años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, las madres y padres de los estudiantes reprocharon al presidente Andrés Manuel López Obrador la falta de avances en el caso y la reticencia del Ejército para entregar información que han solicitado.

Tras marchar del Ángel de la Independencia al Zócalo, los familiares de los normalistas anunciaron que mantendrán el plantón que instalaron la semana pasada en el Campo Militar 1-A, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y continuarán la investigación para dar con el paradero de los normalistas, la cual, señalaron, se encuentra en un momento difícil y crítico.

Frente a Palacio Nacional, Vidulfo Rosales Sierra, abogado de los familiares de los normalistas, rechazó de manera tajante la narrativa de hechos que les presentó el lunes la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa, encabezada por el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas.

Hilda Hernández, mamá de César Manuel González Hernández, uno de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, dijo que en este camino han observado muchas irregularidades, mentiras.

“Pensamos que sería diferente, pensábamos que teníamos una luz de esperanza y desgraciadamente no fue así, ellos tratan de dar una segunda verdad histórica en la cual no estamos de acuerdo”, apuntó.

Acompañada de los padres de los jóvenes aseveró que no puede ser posible tantos años perdidos y otra vez sin llegar a la verdad, sin saber el paradero de los muchachos.

“No puede ser posible que sigan protegiendo al Ejército con tanta evidencia que señala que ellos estuvieron en todos los puntos desde la Normal [de Ayotzinapa] hasta Iguala, y les informaron a sus mandos de todo lo que estaban ocurriendo con el ataque de los jóvenes.

“Por qué siguen ocultando eso… no somos necios como dice el señor Presidente, dice, no somos necios y no nos hacemos ideas en la cabeza, sabemos leer, no hay necesidad que nos diga que leamos”, resaltó.

“Por eso estamos molestos, no puede ser posible que no nos puedan entregar la documentación para saber qué ocurrió con los muchachos y eso es lo que no entiende mucha gente”.

Comparte este artículo