El expresidente Enrique Peña Nieto reapareció públicamente al participar en un documental realizado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), enfocado en la polémica cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), proyecto que fue impulsado durante su gobierno y suspendido en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
La serie, titulada Texcoco. La decisión del Presidente, está compuesta por cuatro capítulos en los que se presentan diversas posturas a favor y en contra de la construcción del NAIM. En el segundo episodio, llamado NAIM, un aeropuerto para el siglo XXI, se recuerda cuando Peña Nieto, en septiembre de 2014, anunció el ambicioso proyecto que pretendía dar solución a la saturación del entonces Distrito Federal, hoy Ciudad de México.
Durante su participación, Peña Nieto defendió el proyecto y desestimó las acusaciones de corrupción que se utilizaron como argumento para su cancelación. «Se ha dicho que era faraónico, que hubo malversación de recursos, pero no ha quedado acreditado ni probado que existieran manejos contrarios a las mejores prácticas de transparencia y combate a la corrupción», afirmó el exmandatario.
En el documental también se recuerda que en mayo de 2017, López Obrador, todavía sin ser candidato presidencial, visitó los terrenos del NAIM y calificó la obra como un símbolo de derroche, influyentismo y corrupción.
La producción incluye testimonios de exfuncionarios, empresarios y actores clave involucrados en el proyecto, como Aurelio Nuño, exjefe de la Oficina de la Presidencia; Rosario Robles, exsecretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; y Javier Jiménez Espriú, quien fue secretario de Comunicaciones y Transportes durante el inicio del gobierno de López Obrador.
Jiménez Espriú relata que, tras el triunfo electoral de López Obrador en 2018, el presidente electo solicitó una reunión con Peña Nieto para abordar el tema del aeropuerto. Peña Nieto, en su intervención, aseguró que el proceso de transición gubernamental consiste en facilitar información al nuevo gobierno, sin que ello signifique una negociación.
El CEEY explicó que esta serie busca analizar, desde una perspectiva plural, decisiones presidenciales que han marcado la historia reciente del país, siendo la cancelación del NAIM uno de los episodios más polémicos de las últimas décadas.
La producción también aborda el proceso que derivó en la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y expone los argumentos, conflictos y consecuencias detrás de ambas decisiones, a través de las voces de más de 50 especialistas, funcionarios, activistas y analistas.
Peña Nieto, presidente de México de 2012 a 2018, fue uno de los principales promotores del NAIM, mientras que su cancelación durante el gobierno de López Obrador generó fuertes divisiones en la opinión pública y el sector empresarial.