Potencian UAQ e INAH Querétaro acciones para resguardar patrimonio local 

Por Redacción AAMX
2 Min Read

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través del Centro INAH Querétaro, formalizaron su colaboración mediante la firma de un convenio que busca fortalecer la cooperación entre ambas instituciones. Este acuerdo establece una base jurídica que respalda las actividades conjuntas y promueve una interacción más profunda entre estudiantes, docentes e investigadores de la UAQ y el INAH.

Durante la ceremonia, la rectora de la UAQ, Dra. Silvia Amaya Llano, destacó el papel crucial del INAH como socio estratégico de la universidad. Resaltó que esta colaboración ha sido esencial para llevar a cabo diversos proyectos destinados a preservar el patrimonio cultural tanto de la institución como del estado de Querétaro, involucrando equipos multidisciplinarios de ambas partes.

Por su parte, la directora del Centro INAH Querétaro, Lic. Rosa Estela Reyes García, subrayó que este convenio fortalece las iniciativas realizadas por los universitarios, especialmente en la formación de comunidades locales en el cuidado de su herencia cultural, la conservación de monumentos históricos y el desarrollo de publicaciones académicas.

Entre los proyectos futuros derivados de esta alianza destacan dos importantes coediciones. El primero consiste en un libro que recopila historias narradas por niñas y niños de la Sierra Gorda, iniciativa de la Facultad de Filosofía de la UAQ. El segundo está enfocado en el Camino Real de Tierra Adentro, un legado histórico de gran relevancia.

Ambas instituciones coincidieron en la importancia de continuar trabajando juntas para rescatar y preservar el patrimonio cultural local mediante un enfoque interinstitucional y multidisciplinario. Este modelo, que ha contado con la participación de los distintos niveles de gobierno y de las comunidades involucradas, ha sido clave para la protección y mantenimiento del legado cultural en los últimos años.

Comparte este artículo