Propuesta de ley para brindar seguridad social y contratos dignos a luchadores mexicanos

Por Redacción AAMX
3 Min Read

La diputada Celia Esther Fonseca Galicia, representante del Partido Verde Ecologista de México, presentó una iniciativa para reformar la Ley Federal del Trabajo (LFT), con el objetivo de garantizar condiciones laborales justas y dignas para quienes se dedican profesionalmente a la lucha libre en México.

En un comunicado difundido por su equipo, la legisladora subrayó que, aunque la lucha libre es uno de los deportes más emblemáticos del país y forma parte del patrimonio cultural popular, muchos de sus protagonistas enfrentan una realidad marcada por la precariedad laboral. A pesar del esfuerzo físico extremo y los riesgos que asumen en cada función, la mayoría de los luchadores no cuentan con las mínimas garantías laborales.

La propuesta de Fonseca Galicia busca que los contratos laborales en este sector incluyan elementos fundamentales como seguridad social, seguros de gastos médicos mayores y de vida, además de un sobresueldo proporcional al nivel de riesgo que implica su actividad. También se contempla la protección de sus familias a través de beneficios colaterales.

“La lucha libre y el boxeo son deportes profundamente arraigados en nuestra identidad, pero no podemos seguir permitiendo que sus protagonistas trabajen en condiciones de abandono legal”, afirmó la diputada. Agregó que su propuesta responde a una necesidad urgente y representa un acto de justicia para quienes exponen su integridad física en cada presentación.

Fonseca Galicia explicó que, aunque la actual Ley Federal del Trabajo reconoce a los deportistas profesionales, no establece claramente la obligación de contratarlos bajo esquemas que garanticen su bienestar ni contempla una protección laboral reforzada para aquellos que, como los luchadores, están expuestos a lesiones severas o incluso a la muerte.

“Reformar esta ley es un paso necesario para dignificar el trabajo deportivo y reconocer que estos atletas, como cualquier otro trabajador, merecen certeza jurídica y un trato justo”, enfatizó.

Finalmente, la diputada hizo un llamado a sumar esfuerzos desde todos los sectores para construir un entorno más justo para los luchadores profesionales. “La lucha libre mexicana merece respeto, y sus trabajadores, derechos. Juntos podemos cambiar su realidad”, concluyó.

Comparte este artículo