Protestan contra la ley del ISSSTE

Por Redacción AAMX
3 Min Read

En al menos siete estados de México, maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) realizaron protestas en las principales calles y avenidas en rechazo a la reforma propuesta a la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

En Guerrero, dos grupos de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) protestaron en la capital, concentrándose primero en las instalaciones del Congreso estatal. Durante la manifestación, los maestros lanzaron huevos a la sede legislativa y pegaron pancartas con sus demandas. Acusaron que la reforma atentaba contra sus derechos laborales y pidieron su abrogación, ya que la iniciativa proponía eliminar el sistema de Afores y establecer el pago de pensiones con base en las Umas en lugar del salario mínimo. Los maestros intentaron ser atendidos por una comisión de diputados, pero no tuvieron respuesta.

En Sonora, los maestros fueron acompañados por empleados de diversas dependencias del gobierno federal. Se reunieron en la Plaza Emiliana de Zubeldía y marcharon por el centro histórico hasta llegar al Palacio de Gobierno y al Congreso del Estado.

En Morelos, los miembros de la sección 19 del SNTE marcharon del bulevar Las Palmas al zócalo de Cuernavaca, exigiendo la cancelación de las cuentas individuales (Afores), la jubilación con base en los años de servicio, el pago de pensiones en salarios mínimos y aportaciones al ISSSTE solo con salario base.

En Oaxaca, la Sección 22 del SNTE intensificó los bloqueos carreteros en las principales vías de acceso a la capital como parte de una jornada de protestas de 28 horas.

Pausa en la reforma

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una pausa en la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE para establecer mesas de diálogo con los trabajadores hasta que se aclare la propuesta. Sheinbaum aclaró que la reforma no afectará al magisterio, sino que está dirigida a los trabajadores de confianza con altas percepciones, con el objetivo de descontar de sus salarios para el Sistema de Salud, en lugar de para pensiones o Fovissste.

“A las maestras y los maestros no vamos a hacer nada que los afecte. Nuestro compromiso es seguirlos beneficiando”, aseguró la presidenta.

Comparte este artículo