Durante la Semana de la Tierra, la secretaria de Medio Ambiente del Municipio de Querétaro, Lupita Espinosa, participó en el Festival Müi Geo, organizado por estudiantes de la carrera de Geociencias de la UNAM en el campus Juriquilla. En este espacio de reflexión, se abordaron retos ambientales actuales desde una perspectiva local, resaltando la importancia de implementar soluciones sostenibles desde el territorio.
Espinosa compartió las iniciativas que el gobierno municipal ha puesto en marcha para hacer frente al cambio climático. Entre ellas, destacó el programa Reverdecer Querétaro, que busca aumentar la cobertura vegetal en las zonas urbanas con menos árboles, con el objetivo de reducir el efecto de isla de calor, favorecer la infiltración del agua y promover la convivencia social en espacios públicos mejorados.
También presentó proyectos que abordan la seguridad hídrica y la restauración ecológica, como la instalación de cestas flotantes en el Lago Alfalfares y la creación de humedales en canales de riego de zonas como La Joya y Misión Punta La Joya. Estas acciones están orientadas a mejorar la calidad del agua, conservar la biodiversidad y fortalecer la infraestructura ecológica del municipio. A ello se suma el saneamiento del Río Querétaro y la implementación de certificados de ecoeficiencia hídrica dirigidos al sector productivo.
Estas estrategias están alineadas con tres ejes de adaptación reconocidos a nivel nacional: basadas en ecosistemas, comunidades y reducción de riesgos. La evaluación de su impacto se realiza con indicadores que incluyen calidad del agua, biodiversidad, participación ciudadana y uso eficiente del recurso hídrico.
La secretaria subrayó que el Municipio de Querétaro utiliza información del Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático para identificar zonas prioritarias y enfocar sus esfuerzos adaptativos. Además, remarcó que la regulación ambiental y los trámites de vegetación son clave para asegurar que el desarrollo urbano se alinee con principios de sostenibilidad.
Finalmente, Lupita Espinosa reafirmó que la lucha contra el cambio climático debe nacer desde las comunidades locales, involucrando activamente a la ciudadanía, instituciones académicas y autoridades, bajo una agenda ambiental robusta que privilegie la resiliencia, la equidad y una mejor calidad de vida para todas las personas.