Querétaro se integra a la Red Mundial de Turismo Religioso y fortalece su oferta espiritual y cultural

Por Redacción AAMX
4 Min Read

El Municipio de Querétaro fue oficialmente incorporado a la Red Mundial de Turismo Religioso (RMTR), consolidándose como uno de los primeros destinos de México en contar con una propuesta robusta y dinámica en este rubro. Esta adhesión representa un avance estratégico para posicionar a la capital queretana como un referente internacional en turismo espiritual y cultural.

Durante el anuncio, la secretaria de Turismo del municipio, Mariana Ortiz Cabrera, resaltó que el turismo no solo es una actividad económica, sino un vehículo para fortalecer la identidad, la cultura, la historia y los valores del pueblo queretano. Subrayó que gran parte del patrimonio artístico y cultural del municipio está ligado a la religión, lo cual se refleja en la arquitectura y riqueza simbólica de templos, catedrales, frescos, retablos y reliquias.

Ortiz Cabrera explicó que la llamada Ruta Religiosa, desarrollada en conjunto con la Diócesis de Querétaro, promueve tanto la veneración de reliquias fijas como las de San Judas Tadeo y la Santa Cruz de Cristo, como el recorrido de más de diez reliquias itinerantes de santos y beatos reconocidos mundialmente. Esta iniciativa, dijo, busca descentralizar la experiencia del turismo religioso, llevando estas expresiones de fe más allá del Centro Histórico y extendiéndolas hacia distintas delegaciones. Con ello, se ofrece una propuesta más amplia, inclusiva y representativa de la riqueza espiritual y cultural del municipio.

“Estamos muy contentos en el municipio de Querétaro, porque tenemos dos temas muy importantes que vamos a destacar. Uno es que ya se nos entregó la constancia de pertenecer a la Red Mundial de Turismo Religioso, la cual nos va a abrir grandes puertas con todos los promotores en este tema. Y como saben, Querétaro es referente en el turismo religioso”, expresó la funcionaria.

Sergio Palma, coordinador de la RMTR en México, señaló que la integración de Querétaro a esta red facilitará el intercambio de conocimientos con expertos internacionales, así como la participación en eventos, seminarios y capacitaciones especializadas. Destacó que se trata de una oportunidad para fomentar un turismo más inclusivo, sostenible y con sentido humano, al tiempo que se proyecta el patrimonio religioso de la ciudad a nivel global.

Por su parte, monseñor Martín Lara Becerril informó que, en lo que va del año jubilar, se han celebrado 51 misas en torno a las reliquias, acumulando 116 horas de veneración y una afluencia aproximada de 18 mil 500 visitantes. Según el representante eclesiástico, estas cifras reflejan tanto la profunda devoción de la comunidad como el potencial de Querétaro como destino de turismo religioso.

Como parte de los esfuerzos para fortalecer la seguridad y la atención a los visitantes, Leticia Juárez, presidenta de la Asociación de Guías de Turistas del Estado de Querétaro, anunció la implementación de un seguro exclusivo para quienes participen en recorridos guiados con personal acreditado. Esta cobertura incluye hasta 30 mil pesos por evento en atención hospitalaria por urgencias, sin costo de deducible, lo que garantiza mayor tranquilidad a los turistas.

Ortiz Cabrera añadió que estas medidas se complementan con el funcionamiento del Centro de Atención y Protección al Turista (CAPTA), que refuerza la estrategia para que quienes visiten la ciudad “se sientan seguros, puedan disfrutar en paz y, sobre todo, sigamos promoviendo a nuestra capital”.

Comparte este artículo