Realizan Foro para la Municipalización de Santa Rosa Jáuregui

Por Redacción AAMX
3 Min Read

La Comisión de Asuntos Municipales del Congreso del Estado llevó a cabo el Foro para la Municipalización de Santa Rosa Jáuregui, un ejercicio de parlamento abierto que reunió a especialistas, representantes de gobierno y ciudadanos para analizar la viabilidad de que esta delegación recupere su estatus de municipio.

En el evento participaron funcionarios de la Secretaría de Gobierno del Estado, así como integrantes de diversas comisiones legislativas. Se destacó que este tipo de foros son fundamentales para acercar a la ciudadanía a los procesos legislativos, al tiempo que fomentan el diálogo con expertos que respaldan con evidencia la factibilidad de la municipalización.

Durante el foro, se informó que ya se han realizado 25 asambleas en comunidades de la delegación para explicar el proceso legislativo de la iniciativa. Se tiene prevista la visita a un total de 44 comunidades, además de más de 50 colonias y barrios que conforman Santa Rosa Jáuregui, con el objetivo de construir un dictamen respaldado por un amplio apoyo ciudadano.

Uno de los puntos más relevantes de la discusión fue la aclaración de que la propuesta no busca crear un nuevo municipio, sino restituir el estatus que Santa Rosa Jáuregui tuvo en 1931, cuando gozaba de autonomía, libre determinación y derechos políticos propios. De acuerdo con los participantes, estos derechos fueron retirados mediante un acto arbitrario, lo que ahora se busca rectificar.

El foro también subrayó que el debate legislativo deberá enmarcarse dentro del respeto a la legalidad y las competencias de cada comisión, con el fin de que el Congreso actúe de manera eficaz y legítima.

Especialistas en los ámbitos académico, empresarial, histórico y social, como representantes del Instituto Nacional para el Federalismo (INAFED), docentes universitarios, investigadores, empresarios y ciudadanos, participaron en el foro. Cada uno de ellos aportó argumentos en favor de la propuesta, destacando la identidad, el desarrollo y las condiciones actuales de la delegación.

Este ejercicio forma parte de los esfuerzos del Poder Legislativo por abrir espacios de diálogo plural e informado, con la meta de tomar decisiones sustentadas en la participación ciudadana y el consenso social.

Comparte este artículo