En el marco de su primer informe de actividades, la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Dra. Silvia Amaya Llano, visitó el campus Amealco, donde sostuvo un diálogo con estudiantes de esa sede, así como de San Juan del Río y Pedro Escobedo. Durante el encuentro, compartió los avances y logros alcanzados en su gestión.
Destacó el trabajo de la Coordinación de Derecho Indígena, que ha brindado asesoría y acompañamiento en la Sierra Gorda, Amealco y el Centro Universitario. Asimismo, señaló que la UAQ es la institución de educación superior en la región que ofrece más cursos de lenguas indígenas por semestre, incluyendo otomí, mazahua, chichimeca, pame, náhuatl y huichol.
Entre las iniciativas realizadas en la zona, mencionó la organización del tercer Festival de Cultura Indígena y la publicación del libro “Manual para la organización de la Feria del Maíz”, que han tenido impacto a nivel regional, nacional e internacional. También resaltó la celebración del primer Festival de Arte y Cultura en San Juan del Río, con la participación de 600 asistentes en actividades de música, danza, teatro y artes visuales. En Pedro Escobedo, los estudiantes participaron en tradiciones como la exposición de alebrijes y concursos de altares de muertos y calaveras literarias.
En materia de transparencia y rendición de cuentas, subrayó que estos principios son esenciales para fortalecer la confianza de la sociedad y garantizar el uso adecuado de los recursos. Por ello, se implementó el Plan de Austeridad y Ahorro 2024, de carácter obligatorio para todas las unidades académicas y administrativas.
Durante su visita, encabezó el Comité de Planeación junto a la coordinadora del campus, Mtra. Mariel Gudiño Rivas, con el propósito de atender las necesidades del plantel. Como parte de estas acciones, se entregó mobiliario escolar y de oficina, además de dispensadores de agua.
El evento fue transmitido en vivo y puede ser consultado en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/share/v/12FQAtYJUJt/.