Refrenda Rectora UAQ impulso al fortalecimiento del campus Cadereyta

Por Redacción AAMX
3 Min Read

La Administración Central de la Universidad reafirmó su compromiso para fortalecer la infraestructura y servicios en el municipio de Cadereyta de Montes.

Durante una visita al campus de Cadereyta, la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Dra. Silvia Amaya Llano, se reunió con la comunidad universitaria, directivos y coordinadores para dialogar sobre los desafíos y necesidades del campus. El propósito fue trabajar en conjunto para impulsar diversos proyectos que beneficien a toda la comunidad. En su recorrido, la rectora se comprometió a atender las propuestas y brindar apoyo práctico.

Acompañada por el Mtro. Nahúm Gaspar Hernández Bolaños, coordinador del campus, y representantes de varias facultades como la de Contaduría y Administración, Ciencias Políticas y Sociales, y Derecho, la Dra. Amaya Llano reconoció el crecimiento del campus, que actualmente cuenta con más de 450 estudiantes. La comunidad solicitó mejoras en áreas como infraestructura, capacitación docente y la creación de una Biblioteca Infantil.

Estudiantes de diversas licenciaturas, junto con sus representantes, expusieron la necesidad de mejorar el servicio de internet, reacondicionar los sanitarios, instalar persianas en las aulas, y construir nuevos salones. También pidieron ampliar los horarios del transporte escolar y gestionar el alumbrado público en las inmediaciones del campus.

La rectora visitó las instalaciones de Radio Universidad 95.9 FM, un medio de gran relevancia en la región, y la Sala de Juicios Orales, destacando su importancia en la formación de abogados. También recorrió la cancha deportiva y las áreas verdes, donde se está promoviendo la reforestación con especies nativas.

En la conferencia “Cultura indígena en el Semidesierto queretano: un diálogo entre la antropología, la gastronomía y la química”, la Dra. Amaya Llano resaltó la importancia de la cultura otomí en la región, particularmente en la cocina local. Subrayó que el valor de los ingredientes tradicionales como el nopal, insectos y maíz no solo radica en su aportación nutricional, sino en su significado cultural. Instó a la comunidad a preservar y promover estos platillos tradicionales, que son un símbolo de identidad y salud.

Comparte este artículo