La Secretaría de Salud de México confirmó la detección del primer caso humano de miasis causada por el gusano barrenador en el país. La paciente es una mujer de 77 años originaria del municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
De acuerdo con el informe oficial, la mujer fue diagnosticada con esta enfermedad parasitaria y actualmente se encuentra estable, bajo tratamiento con antibióticos. Fue trasladada al Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud en Tapachula, donde continúa recibiendo atención médica especializada.
La dependencia explicó que la miasis por gusano barrenador, provocada por la mosca Cochliomyia hominivorax, suele afectar principalmente al ganado, aunque en ocasiones puede transmitirse a seres humanos. Hasta el momento, no se han reportado otros casos similares en personas dentro del territorio nacional.
Este tipo de miasis ocurre cuando las larvas del insecto invaden tejidos vivos, generando lesiones profundas que pueden comprometer órganos, provocar infecciones graves e incluso poner en riesgo la vida si no se trata a tiempo. El tratamiento habitual consiste en la extracción quirúrgica de las larvas y el manejo adecuado de la herida para evitar complicaciones.
Entre los síntomas más comunes se encuentran fiebre, pérdida del apetito, decaimiento y lesiones cutáneas, especialmente si hay heridas preexistentes en la piel.