En una ceremonia celebrada en el histórico Patio Principal de la Exprepa Centro —sede emblemática con 400 años de tradición humanista en Querétaro— el Dr. José Salvador Arellano Rodríguez presentó su cuarto informe de labores como director de la Facultad de Filosofía (FFi) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), en el marco de una sesión extraordinaria del Consejo Académico y con la presencia de la rectora Dra. Silvia Amaya Llano.
Durante su intervención, Arellano Rodríguez destacó los avances y desafíos que ha enfrentado la Facultad, que actualmente cuenta con una matrícula de 660 estudiantes, distribuidos en programas de licenciatura (más de 550), Técnico Superior Universitario (13), especialidad (6), maestría (54) y doctorado (30). Las carreras más solicitadas son Gastronomía, Historia, Educación y Mediación Intercultural, Humanidades y Producción de Imágenes, Antropología y Filosofía.
En el ámbito académico, la Facultad se posiciona como la segunda mejor unidad académica de la UAQ, de acuerdo con el Consorcio de Universidades Mexicanas (Cumex), mientras que el ranking de El Universal ubica a las licenciaturas en Historia y Filosofía en el séptimo y noveno lugar nacional, respectivamente. Además, se han otorgado 2 mil 467 apoyos alimentarios y más de 300 becas en diferentes niveles educativos.
En cuanto al cuerpo docente, el 100% de los profesores de Tiempo Completo cuenta con doctorado, y 35 forman parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII): 18 en el Nivel 1, ocho en el Nivel 2 y nueve como candidatos. Este crecimiento ha colocado a la FFi como la cuarta unidad con mayor número de integrantes en dicho sistema dentro de la UAQ.
También se resaltaron los logros de los nueve centros de investigación y vinculación, las acreditaciones académicas, el trabajo del área editorial y el impulso al deporte, con estudiantes que han representado a México en competencias internacionales. Asimismo, se reconoció el trabajo de la Unidad de Género, Sexualidades y no Discriminación.
Uno de los anuncios más relevantes fue la próxima entrega oficial del Patio Barroco por parte del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin), lo que representa un avance significativo en la consolidación del patrimonio universitario. Finalmente, se detallaron las obras de infraestructura y equipamiento realizadas en los distintos espacios de la Facultad.
Con este informe, el Dr. Arellano reafirma el compromiso de la Facultad de Filosofía con la excelencia académica, el pensamiento crítico y el fortalecimiento de una comunidad incluyente y culturalmente comprometida.