- La iniciativa incluye campañas de sensibilización, promoción de políticas de igualdad y protección para mujeres y niñas, así como la creación de entornos seguros y respetuosos.
- La conmemoración se basa en un planteamiento de Naciones Unidas, para que el 25 de cada mes sea definido como “Día Naranja”, con el que se busca prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y niñas.
Con la finalidad de que las autoridades gubernamentales y la sociedad civil implementen medidas concretas para prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas, el Gobierno Municipal de San Juan del Río, presidido por el alcalde sanjuanense, Roberto Cabrera Valencia, puso en marcha el “Día Naranja. Por Ellas y Por Todas”, que incluye campañas de sensibilización, promoción de políticas de igualdad y protección para mujeres y niñas, así como la creación de entornos seguros y respetuosos.
Durante el acto de arranque, realizado a un costado del Jardín del Arte y la Mujer, en el Centro Histórico de San Juan del Río, Roberto Cabrera destacó que, con base en una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el 25 de cada mes se conmemora el Día Naranja, y no solo el 25 de noviembre, que es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Agregó que las actividades que se desarrollen con este motivo, tendrán como propósito generar mejores condiciones para las mujeres, así como un Mejor San Juan y una Mejor Sociedad.
“Enhorabuena porque hoy tenemos esta iniciativa y alejemos siempre a las niñas y a las mujeres de todo lo malo, que ya sabemos qué es lo malo, alejémoslo todos los días para que, precisamente, logremos tener aquí una vida plena de niñas y mujeres sanjuanenses, que sería poner desde San Juan del Río, este pedacito de México, el ejemplo para todo el país”, dijo Cabrera Valencia, quien resaltó que, con el esfuerzo de las mujeres, San Juan del Río construye un Legado de Bien Común.
La titular de la Secretaría de la Mujer, Judith Ortiz Monroy, en su intervención, expuso que el “Día Naranja” es una forma de visibilizar de manera permanente las tareas que los y las ciudadanas, así como los gobiernos, tienen para erradicar la violencia contra las mujeres y niñas. Recordó que el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, mediante el eje “Una Mejor Sociedad”, se convoca a todas y todos a continuar con las acciones para brindarle a las mujeres y niñas mejores oportunidades.
“El Día Naranja, es una iniciativa de las Naciones Unidas para concientizar y promover acciones para prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y niñas. El color naranja se utiliza para destacar la necesidad de un futuro seguro y libre de violencia para todas ellas. Día Naranja representa un llamado a la acción, para que gobiernos, organizaciones y ciudadanía tomen medidas concretas para prevenir y erradicar la violencia de género”, explicó Judith Ortiz.
Este 25 de julio, como parte de las actividades del “Día Naranja. Por Ellas y Por Todas”, en el lugar del evento protocolario se llevaron a cabo actividades como una ponencia sobre violencia económica, para informar y empoderar a las mujeres; una clase de defensa personal, con la finalidad de brindar herramientas de autocuidado; además de talleres de costalitos de sanación, con lo que se fomenta el bienestar emocional y la sororidad.