Rusia celebra el desfile del Día V

Por Redacción AAMX
2 Min Read

Este viernes, la plaza Roja de Moscú fue escenario de un imponente desfile militar para conmemorar el 80º aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, en una ceremonia encabezada por el presidente Vladímir Putin y que reunió a más de veinte líderes internacionales, la mayor asistencia de mandatarios desde que comenzó la guerra en Ucrania.

El Día de la Victoria, celebrado el 9 de mayo, es la festividad laica más significativa en Rusia y sirve como una plataforma para reforzar el orgullo patriótico, mostrar la fuerza militar del país y reafirmar su posición geopolítica, especialmente en el contexto del conflicto con Ucrania, que ya ha entrado en su cuarto año.

El evento fue el más multitudinario desde 2022 y contó con la participación destacada del presidente de China, Xi Jinping, y del mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. Su presencia fue interpretada como un respaldo a la postura de Moscú frente a Occidente, reforzando la estrategia del Kremlin de buscar nuevas alianzas y contrapesos internacionales.

En su discurso, Putin exaltó el valor de las tropas rusas desplegadas en Ucrania, a quienes definió como herederas del espíritu de victoria de sus antepasados. Más de 11.500 soldados desfilaron por la histórica plaza, acompañados de 180 vehículos militares, entre ellos tanques, blindados y piezas de artillería en uso actualmente en la guerra. También cruzaron la plaza lanzadores de misiles balísticos intercontinentales Yars, recordando el poderío nuclear ruso.

La exhibición aérea incluyó maniobras de cazas acrobáticos y formaciones que pintaron el cielo con los colores de la bandera rusa. Posteriormente, Putin saludó y abrazó a oficiales norcoreanos condecorados, en un gesto simbólico de afinidad política.

La jornada estuvo marcada por altos niveles de seguridad en todo el país, mientras ciudades como San Petersburgo y Volgogrado adoptaron por un día sus antiguos nombres soviéticos —Leningrado y Stalingrado— como homenaje a la memoria histórica.

Comparte este artículo